
El Gobierno de la República envió al Congreso un documento en el que solicita un aporte de 300 millones de dólares más para el sector justicia mediante un préstamo del BID. Esta es la iniciativa de ley que llegó ayer al Legislativo y en la misma se hace mención que es para la seguridad en el país EN 2017.
Heinz Heimann, el portavoz presidencial, señaló que presentará una iniciativa de ley para la ampliación del presupuesto para el sector justicia, priorizando a estas entidades bajo su mandato al Organismo Judicial, Ministerio Publico -Instituto Nacional de Ciencias Forenses y la Escuela del Sector Penal, esta iniciativa aún no ha sido conocida, pero existe un presupuesto abierto, en el cual se tomará en cuenta.
Un financiamiento
Indicó que se ha priorizado en el gobierno poder aumentar la seguridad en el país, y está en proceso de negociación el financiamiento exterior del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esto para el fortalecimiento institucional del Ministerio Público de 65 millones de dólares, y el préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $300 millones para el sector de seguridad y justicia.
Heimann, dijo que en el primer año del gobierno del presidente Jimmy Morales se realizó un reacomodo financiero, en el cual cumplir con los aportes requeridos por el sistema de justicia y particularmente por el Ministerio Publico (MP) en la aprobación del presupuesto 2017, la fiscal general Thelma Aldana. Se pidió un techo presupuestario de Q1 mil 791 millones para el próximo año, el cual servirá para fortalecer las investigaciones y cobertura del Ministerio Público (MP), a lo largo del territorio nacional.
Las bases
La iniciativa se basa en que se necesita fortalecimiento institucional, aplicación de cobertura (PNC), juzgados y fiscalías. La mayor parte de recursos para financiar el presupuesto 2017 se obtendrá de los ingresos tributarios, los cuales alcanzarán, según las estimaciones, un 72.6% para 2017.