Reinventar el sistema de justicia

Por: Fernando A. Marín

Desde el 2015 los guatemaltecos hemos emprendido una incesante lucha para mejorar la administración pública, y con ello han llegado las denuncias de corrupción, depuración de funcionarios públicos, clamor por transparencia y un escrutinio permanente de las autoridades, con la expectativa de ver resultados en un corto y mediano plazo en asuntos de fondo.

Para que esos esfuerzos tengan los resultados esperados un eje principal, sin duda, es poseer sistema de justicia que tenga las herramientas y las personas adecuadas. La justicia pronta y cumplida fortalece el estado de Derecho. La urgencia de un cambio en el sistema de justicia y la forma de integración de las máximas Cortes del país es más que evidente. Las últimas iniciativas de reforma constitucional que se han conocido sustancialmente van dirigidas a modificar la estructura de la administración de justicia, incluyendo el proyecto que se encuentra actualmente en tercera lectura en el Congreso de la República.

El sistema de comisiones de postulación ha caducado, un mecanismo que ha perdido su esencia y que debe ser cambiado. Ha dado lugar a una politización innecesaria de la Universidad San Carlos de Guatemala (Usac) y el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), que les aleja de sus fines principales. Coincidentemente ambos se han opuesto públicamente al proyecto que se discute actualmente que les deja fuera de la decisión en la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Apelaciones. Es necesario que la carrera judicial se tome en serio. Con el actual sistema, la carrera judicial encuentra su límite en los juzgados de primera instancia, dejando la integración de las demás judicaturas echadas al azar de la política. Los jueces deben desempeñar ese cargo atendiendo razones fundadas en capacidad, idoneidad, honradez y de méritos comprobables, y los ascensos deben ser una posibilidad real atendiendo a su desempeño. Se necesita un sistema que permita tener jueces especializados en el área del Derecho que se pone a su conocimiento. La forma en cómo está estructurada esa

Empezamos el año con los grupos de abogados, jueces y magistrados que ya se están moviendo en torno a las próximas elecciones de junta directiva del CANG, y con ello nuevamente quedará en evidenciada la necesidad de reinventar el sistema de nombramiento de Magistrados. Que el propósito de este año sea fortalecer la administración de justicia, de lo contrario seguiremos en ese estado de impunidad. Ya lo decía Ángel Osorio y Gallardo en El Alma de la Toga: “(…) ni escasean los defensores que mientan ni faltan magistrados rendidos al favor. Ello aconseja derrochar el esfuerzo para procurar a aquéllos una depuración ética y para modificar la organización de éstos en términos que aseguren su independencia”.

Redacción

Equipo de redacción