El porqué del plan
Todos sabemos la importancia que tiene planificar, podríamos considerar un sinfín de razones por las cuales elaborar un plan es importante, acá nos limitaremos a tres de esas razones: Provee CLARIDAD y con ello ENFOQUE a fin de no desviarse dentro de diversas opciones que, por buenas que sean, estén alejadas de lo que primariamente deseamos alcanzar. Permite SUMAR esfuerzos de todos los involucrados. Esto facilita el uso de los recursos, pues siendo estos en su mayoría limitados ayuda a que se logre una mejor administración de ellos. Disminuye la PRESIÓN que genera la incertidumbre de no tener un rumbo claro. La falta de dirección genera ansiedad y la ansiedad no es buen acompañante y mucho menos facilitador de alcanzar objetivos.
Sin embargo, al hablar de “el por qué del plan” se hace referencia más bien a un aspecto filosófico que genere el fundamento para tener la fuerza necesaria para enfrentar los desafíos que la ejecución del plan demande. Simon Sinek, consultor y conferencista, hace algunos años resumió esta teoría que data de muchos años atrás en el libro “Empiece Con El Por Qué”. Sinek, hace referencia en este material a lo que él denomina “El Círculo de Oro”. El círculo de oro hace referencia a tres grupos de personas que son identificados con las palabras “Qué”, “Cómo”, “Por qué”. En el círculo más grande (“Qué”), se encuentran las personas que precisamente saben qué es lo que hacen, ya sea en la organización o en su vida personal.
Un grupo más reducido de personas conforman el grupo de los “Cómo”, haciendo referencia a aquellas personas que entienden los procesos, la metodología y formas de realizar el “Qué”. Tristemente, el tercer grupo es muy pequeño, se trata de aquellas personas que no solo saben “Qué” es lo que hacen y “Cómo” lo hacen, sino tienen una consciencia y convencimiento profundo de “Por Qué” lo hacen.
El proceso de planificación surge precisamente desde el deseo de alcanzar nuevos objetivos, anhelos organizacionales que nos motivan en conjunto o sueños individuales que son capaces de aminorar nuestras horas de descanso. Pero ¿Por qué lo quiere alcanzar? ¿Cuál es su “Por qué”? No quiero ser presagio de malas noticias, pero sí puedo garantizarle que todo camino hacia grandes logros debe atravesar por dificultades que intentarán hacerle retroceder. Será justamente la razón, su “por qué”, lo que en esos instantes le d irán que vale la pena continuar.
Definir el “Por qué” de lo que hacemos es importante, se convierte en el fundamento para poder construir adecuadamente el sueño que pretendemos vivir. Pero esto es solo el inicio, fundamental e indispensable pero solo el inicio. Si de empezar por el principio se trata, definir el por qué es el lugar. Le recuerdo que este 27 de enero estaremos llevando a cabo el evento “Planificando con Maestría”, si desea más información al respecto no dude en escribirme. Telaraña de Bendiciones