Líderes hispanos y funcionarios de Trump se reúnen

Líderes hispanos se reunieron el martes en Washington con funcionarios del gobierno de transición de Donald Trump para hablar sobre economía, inmigración y representación latina en la futura administración. El encuentro, en el que también participaron grupos conservadores latinos, fue a puertas cerradas.

Portavoces del gobierno de transición dijeron a los medios que uno de sus equipos realizó la sesión especial para escuchar las inquietudes de los líderes hispanos. El Fondo Educativo de Funcionarios Latinos Electos NALEO confirmó que su director ejecutivo, Arturo Vargas, estuvo en el encuentro. Enrique Chaurand, director interino de comunicaciones del Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por su nombre en inglés), dijo que la reunión fue en Washington y que un representante de su organización estuvo allí.

Héctor Sánchez, presidente de la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano, también estuvo presente, según voceros. Sánchez fue crítico con la retórica que Trump ha usado para referirse a inmigrantes y pidió una reforma migratoria así como protección para jóvenes que fueron traídos ilegalmente a Estados Unidos por sus familias cuando eran niños. El activista y otras organizaciones latinas han criticado la actitud de Trump de no incluir a hispanos entre sus nominados a los puestos más importantes del gabinete nacional.

EXPONEN PUNTOS DE VISTA

En la reunión del martes se dio a cada grupo un par de minutos para exponer sus puntos de vista. Durante la campaña electoral, el presidente electo se refirió a los inmigrantes mexicanos como criminales y violadores, y dijo que iba a construir un muro fronterizo, promesa que reiteró en los últimos días. Durante la batalla electoral Trump, también habló a favor de la deportación de muchos de los extranjeros no autorizados a residir en el país, pero tras ser elegido presidente dijo que se enfocaría principalmente en los que han cometido delitos.

En las últimas semanas, el futuro mandatario se ha rodeado de asesores que favorecen limitar la llegada de inmigrantes. El candidato a Secretario de Justicia, Jeff Sessions, dijo el martes que, de resultar confirmado, no objetaría poner fin al alivio migratorio que protege de la deportación a casi 800 mil inmigrantes traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños.

Redacción

Equipo de redacción