Pulso Económico

Taiwán apoyará en proyectos de salud, educación y otros

Por:  Pablo García

Taiwán apoyaráLa Presidenta de la República de China en Taiwán, doctora Tsai Ing-wen, realiza una visita a Guatemala, los días 11 y 12 de enero, junto a su comitiva oficial, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales, de amistad, comercio y de cooperación entre ambos países. La visita de la presidenta Tsai es parte de una gira diplomática por Centroamérica, que incluye  Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador.

Durante su estadía en Guatemala, la presidenta Tsai tiene reuniones con el presidente Jimmy Morales y visitas al Congreso de la República, el Organismo Judicial y  a la ciudad de La Antigua Guatemala. Según  indicaron las diplomáticos de Taiwán, esta visita ayudará a estrechar de una mejor forma las relaciones bilaterales entre ambas naciones. En el transcurso de los años, la cooperación otorgada por la República de China en Taiwán  a Guatemala ha sido consistente, impulsando proyectos en distintas áreas como la salud, educación, infraestructura y medio ambiente.

56 AÑOS DE ALIANZAS

Las dos naciones establecieron relaciones diplomáticas en noviembre de 1960, y Guatemala continúa siendo un aliado estratégico del Gobierno de Taiwán. El pasado 1 de julio, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala y Taiwán cumplió 10 años de vigencia.

Dicho TLC fue aprobado por el Congreso de la República, por medio del Decreto 5-2006, el 2 de marzo de 2006, y entró en vigor el 1 de julio del mismo año. Según autoridades del Ministerio de Economía guatemalteco (Mineco), gracias a los diez años de vigencia de este tratado, ambas naciones lograron que el 66% de las partidas arancelarias alcanzaran libre comercio (arancel cero). El resto cuenta con plazos de 15 a 20 años desde haberse negociado el TLC.

Desde esa fecha hasta 2015, según el Mineco, las exportaciones de Guatemala a Taiwán crecieron en promedio anual  de 14.2%, es decir, pasaron de US$13.6 millones a US$44.8 millones. Mientras que las importaciones aumentaron 0.3%: de US$141.6 millones a US$146 millones. El TLC entre ambas repúblicas también permite la inversión de Taiwán en Guatemala, principalmente en el sector de telecomunicaciones, por US$1.5 millones.

PRODUCTOS QUE SE COMERCIAN

Los principales productos que compra Taiwán de Guatemala son azúcar, con 67% de participación en 2015 (US$29.8 millones) y un crecimiento de 11.8% en la última década, y café, 19% (US$8.7 millones en 2015) y 19.9% de crecimiento promedio anual de 2006 a 2015.

Desde Taiwán, Guatemala importa materiales plásticos y sus manufacturas, con 17% de participación en 2015 (US$24.8 millones), y un crecimiento de 11.4% entre 2006 y 2015; productos diversos de la industria química, con una participación de 15%, US$.21.6 millones, y 26.7% de crecimiento promedio anual desde que entró en vigencia el TLC; y otros derivados del petróleo, con una participación también de 15%, US$21.6 millones, pero con un decrecimiento promedio anual de 5.3% en la última década. Este intercambio comercial directo ubica a Taiwán como el socio comercial 31 en exportaciones y 18 en importaciones guatemaltecas. También posiciona a Guatemala como el destino de exportaciones número 58 de Taiwán y el proveedor número 71, indicó el Mineco.

TAIWÁN AUMENTARÁ DELEGACIÓN COMERCIAL EN CA

La Presidenta de la República de China en Taiwán, Tsai Ing-wen, dijo el pasado domingo 8, en Honduras, que ayudará a las empresas domésticas a expandir la escala de su delegación para visitar los países en Centroamérica, cada año, en búsqueda de mayores oportunidades de cooperación, con miras a crear una situación mutuamente beneficiosa a ambas partes. La primera mandataria china, quien llegó a Honduras, hizo dicha observación en un banquete organizado en honor a los expatriados taiwaneses residentes en ese país centroamericano y un grupo de hondureños que habían cursado estudios en Taiwán, incluyendo a varios funcionarios hondureños.

En el discurso que pronunció, la presidenta Tsai dijo que tanto Taiwán como Honduras están encarando un período de transición económica, en el que Honduras está promoviendo varios planes para el desarrollo económico y aumentar empleos e inversiones, mientras que Taiwán está promoviendo las industrias innovadoras y reforzando los intercambios económicos y comerciales con otros países.

AUMENTAR COOPERACIÓN EN REGIÓN

Tsai anunció que, a partir de este año, su administración ayudará a expandir la escala de la delegación comercial compuesta de empresarios taiwaneses a los aliados diplomáticos del país en Centroamérica, buscando mayores proyectos de cooperación en diversos ramos. Si bien Taiwán se encuentra en una situación difícil en la comunidad internacional, se esforzará para vencer tales dificultades, indicó Tsai, añadiendo que «Honduras es un país donde Taiwán puede demostrar al mundo entero su capacidad y voluntad de hacer contribuciones a la comunidad internacional».

ARTÍCULO EN EL TAIPEO TIMES

“La gente de China está inundando los países de América Central y, por supuesto, estos gobiernos quieren el dinero” (ayuda económica, comercio, créditos), indicó Clara Chen, gerente de La Fortuna, un restaurante cuyas mesas han sido sede de cumbres importantes de muchos taiwaneses durante los últimos 30 años. “Mientras Taiwán les está ayudando a construir una carretera aquí, dudo que rompan relaciones todavía. Todo se hará más claro en los próximos meses “.

Foto: 

Lea también:

http://www.s21.gt/2017/01/presidenta-apoyara-construccion/

Redacción

Equipo de redacción