Por: Rodrigo Arias
Mejorar el clima organizacional de una empresa involucra procesos de comunicación entre los colaboradores que suelen verse entorpecidos por diversos factores. Existe, sin embargo, una metodología utilizada para la exploración, gestión de problemas y desafíos en tiempo real denominada LSP, cuyas siglas significan Lego Serious Play (TM) cuya base científica se sustenta por varios principios fundamentales, estableciendo como el primero de ellos, la teoría del flujo, que establece que, con el adecuado grado de dificultad, las circunstancias tienen un aprendizaje más rico, a la vez que destaca la importancia del impacto que causa la conexión emocional en el aprendizaje a largo plazo.
En segundo lugar la conexión mano-cerebro que maximiza todos los sentidos y todos los estilos de aprendizaje de manera simultánea. El constructivismo y el construccionismo, ambas teorías de aprendizaje integradas al modelo cuya combinación establece que cuándo construyes en el mundo, construyes en tu mente y la potencialización de las tres imaginaciones, lo cual se ve materializado en el incremento de la habilidad humana de formar imágenes mentales de objetos aún inexistentes.
María Elena Muñoz, psicóloga industrial guatemalteca, certificada en la metodología LSP, se refirió en entrevista a varias de las ventajas que ofrece el método cocreado por Per Kristiansen y Robert Rasmussen y contenido en el libro Construyendo un mejor negocio utilizando el método de juego serio de Lego cuyo lanzamiento fue en enero de 2014, y en relación a las fortalezas que ofrece la citada metodología, indicó que aunque todas las empresas requieren personal capacitado y eficiente, la gran mayoría carece del tiempo necesario para capacitar adecuadamente a sus colaboradores, o afinar sus procesos tanto operativos como administrativos, por lo cual, la implementación del método LSP resulta altamente eficiente en la construcción de modelos destinados a mejorar la integración de los equipos de trabajo, ya que las sesiones facilitadas, no absorben demasiado tiempo y aumentan el nivel de participación y apertura emocional de los colaboradores en la imaginación de soluciones, a la vez que abre una puerta al subconsciente, donde subyacen muchas alternativas de solución a problemas comunes en los equipos laborales.