Presidente Morales presenta informe de su primer año de gobierno

Por: Rodrigo Arias

Jimmy MoralesEl Presidente de la República Jimmy Morales Cabrera, se presentó ayer sábado al Organismo Legislativo con el objetivo de presentar el informe del primer año de gobierno. Al iniciar su alocución, el mandatario destacó que las acciones que contienen las 254 páginas del informe, no caben en 140 caracteres, en clara alusión al presidente de la junta Directiva saliente del Organismo Legislativo, Mario Taracena, quien recientemente publicó en su cuenta de Twitter, que el informe presidencial sería tan corto que cabría en  un tweet. Luego de lo cual el presidente Morales, inició reconociendo “Me quedé dormido en el trabajo”, asegurando que estar al frente del país es un afán que lo “fulminó de cansancio” y que también afloró su lado más humano llegando a derramar lágrimas al enfrentar la desolación del pueblo y ver de cerca las grandes necesidades que enfrenta.

Resaltó el trabajo que realiza su equipo de trabajo, al que ha visto abatido por el cansancio; sin embargo, indicó: “Los he visto frustrarse, pero no han claudicado y los he visto casi derrotados, mas nunca vencidos”, dijo. El presidente centró la presentación de su informe, en los esfuerzos que ha realizado su equipo de gobierno enfocado en la recuperación de las finanzas de la nación, que a su criterio dieron resultados positivos; el éxito obtenido en la propuesta para lograr la viabilidad del presupuesto, el cambio de Directorio y jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la contención, priorización y calidad del gasto, la superación de la meta establecida en el rubro de la recaudación tributaria, la transparencia  que se promovió en todas las instituciones estatales, la cero tolerancia a la corrupción, la modernización del Estado y el fortalecimiento institucional.

Morales destacó que “la contención y calidad del gasto público permitieron ahorrar más de Q1 mil 225 millones. “Esto se puede ver reflejado en la disminución de desembolsos no esenciales como los viáticos que se redujeron en un 60%; papel de escritorio, 60%; servicios de vigilancia, 50%, entre otros”, explicó. También resaltó que “A un año de recibir una caja fiscal negativa de más de 1,300 millones de quetzales, estamos entregando una caja positiva de más de 1,300 millones (…) están garantizadas las asignaciones presupuestarias en las ramas de salud, educación y seguridad”. A la vez mencionó que es una necesidad mantener la transparencia dentro de las diferentes entidades del Estado, por tal razón se creó la unidad anticorrupción en el Ministerio de Salud, conjuntamente,con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la Contraloría General de Cuentas (CGC) y el Ministerio Público (MP).

En el área de salud, se ejecutaron Q4.350 millones de quetzales en programas de nutrición y seguridad alimentaria, se entregaron 17,179 toneladas métricas de alimentos, con una inversión de 242 millones de quetzales, además se inició el rescate de la red hospitalaria de todo el país. “Se otorgaron 850 millones de quetzales adicionales al Ministerio de Salud, que  ejecutó el 92% de su presupuesto. Tan solo en 2016 se logró un promedio de abastecimiento de 86%, el porcentaje más alto de los últimos años. En vacunación se tenía como meta 25 mil niños y finalmente se logró vacunar a más de 73 mil niños en una semana.

En 2017 los 2 hospitales más grandes del país, así como 19 hospitales más, iniciarán sin deudas, con la disponibilidad completa”. Al referirse a la gestión del Ministerio de Educación, Morales señaló que se logró superar en 17 departamentos los 180 días efectivos de clases, se hicieron los 4 desembolsos al programa de alimentación escolar, con un monto de 600 millones de quetzales. Paralelamente, destacó la inversión de Q117.5 millones en útiles escolares, el abastecimiento de escuelas con más de 3 mil equipos de cómputo y felicitó a los docentes que trabajaron más de los 180 días que eran requeridos. Morales se refirió a los avances en el tema de Seguridad, señalando la reducción de la tasa de homicidios en 5%, así como la disminución del impacto de la violencia

homicida en contra de los pilotos de autobuses, en un 29%, indicando que el año 2016 cobró la vida de 45 pilotos, mientras que en 2015, 63 pilotos perdieron la vida, víctimas de la violencia producto de las extorsiones. Entre otros datos rescatables destacó el incremento salarial que recibieron los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) de Q700, así como la desarticulación de múltiples estructuras criminales y la incautación de12 mil 800 kilos de droga, lo que constituye el mayor decomiso en los últimos 20 años en la historia de incautaciones de droga en el país.

El mandatario enumeró distintos avances en  materia de Transparencia, dentro de los que destacan el fortalecimiento a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), las gestiones destinadas al ordenamiento de las finanzas públicas, el incremento en un 34% del presupuesto asignado al Organismo Judicial y de un 13,93% al Ministerio Público, así como la solicitud de la ampliación del mandato de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el impulso brindado por 41 instituciones estatales del programa Gobierno Abierto y Transparente. Morales añadió en referencia al tema que al iniciar su gestión, se priorizó la solución del problema de disponibilidad de caja, destinada al pago de salarios de médicos y docentes, así como para el pago de obligaciones contraídas por el Estado guatemalteco.

Previo a la presentación del informe presidencial de gestión del primer año de gobierno, al iniciar la sesión solemne, asumió la nueva Junta Directiva del Congreso de la República, presidida por el diputado Óscar Chinchilla. Durante el desarrollo de la  sesión solemne, varios  diputados pertenecientes a la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza UNE, abandonaron el Hemiciclo parlamentario y al ser cuestionado al respecto, el jefe de bancada Orlando Blanco, indicó que el día de hoy, presentaron como bloque legislativo, una acción legal de amparo en la Corte de Constitucionalidad, en contra de la Junta Directiva entrante del Congreso de la República, ya que, según indicó, la misma cuenta dentro de sus miembros a cuatro diputados que son tránsfugas, lo cual de conformidad con las modificaciones a la ley orgánica del Congreso de la República, es prohibido toda vez que las mismas establecen que la prohibición para legisladores que han abandonado sus bloques legislativos, de ocupar puestos en Junta Directiva, por lo que, solicitaron la intervención del máximo órgano constitucional a efecto de que se suspenda provisionalmente la elección o los cargos que ocuparon diputados tránsfugas.

El congresista señaló que la decisión de  abandonar el Hemiciclo parlamentario obedeció a la falta de puntualidad del mandatario Morales,  al presentarse a la sesión solemne de manera tardía, lo cual, representa una falta de respeto para el Legislativo y sus miembros, y que la ausencia puntual del mandatario, obedeció a la negativa del mismo a escuchar el discurso del presidente de la Junta Directiva saliente, y añadió como corolario que el pobre contenido del informe no les motivó ningún interés ya que, según indicó,  ninguna de las moralejas o fábulas que les presentó el mandatario al resto del Congreso, les representan importancia. Mientras el mandatario presentaba su informe al Congreso un grupo de personas manifestó a las afueras del Palacio Legislativo, en demanda de la renuncia de varios funcionarios acusados de corrupción, entre ellos, la magistrada Blanca Stalling, objeto de antejuicio.

Redacción

Equipo de redacción