Pulso Económico

Esperan futuros resultados de visita de mandataria de Taiwán

Por: Pablo García

La presidente de la República de China en Taiwán, Tsai Ing-wen, visitó Guatemala oficialmente el pasado 11 y 12 de enero, y trajo una comitiva ministerial y empresarial para facilitar el contacto y propiciar futuros negocios e intercambios. La mandataria taiwanesa, destacó en su visita a nuestro país, las misiones técnicas de la República de China que han colaborado con el Gobierno de Guatemala en el campo de la agricultura; así como en el procesamiento de alimentos, especialmente en la industria de la papaya y el bambú. “Además de los intercambios y la cooperación, Guatemala y la República de China comparten valores comunes como la democracia, la libertad y la búsqueda de la paz”, señaló la presidente Tsai.

La presidente Tsai reiteró que la República de China no solo está dispuesta a ayudar a Guatemala en materia de infraestructura, sino también en los ámbitos de bienestar social y educación, haciendo hincapié en que actualmente hay 51 estudiantes guatemaltecos cursando estudios en Taiwán, gracias a las becas que ofrece el Gobierno de República de China.

REUNIONES EMPRESARIALES Y MINISTERIALES

En el área de reuniones ministeriales, la delegación de funcionarios y empresarios taiwaneses atendida por el ministro de Economía, Rubén Morales, el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Enrique Lacs y el viceministro de Inversión y Competencia, Giovanni Verbena, forma parte de la comitiva oficial que acompaña a la Presidente de República de China en Taiwán.

Encabezado por la viceministra de Economía, Wang Mei-Hua y el ministro adjunto del Consejo de Agricultura, Weng Chang-Lian, la delegación taiwanesa, conocieron las oportunidades comerciales y de inversión en el país. En esta reunión participaron representantes de la Cámara de Comercio taiwanesa y de siete empresas de esa nación como Acer, la tercera fabricante de computadoras del mundo. Además, se contó con la presencia de 11 representantes del sector productivo organizado guatemalteco encabezados por el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, CACIF, José González Campo.

BUSCAN MEJOR INTERCAMBIO

Los funcionarios de ambos países manifestaron interés en mejorar las condiciones comerciales establecidas en el Tratado de Libre Comercio, TLC, vigente desde 2006. El Ministro de Economía de Guatemala agregó que “debemos aprovechar de mejor forma las herramientas comerciales vigentes, como el TLC, para incrementar nuestras exportaciones y diversificar nuestra oferta de productos”.

Incrementar la inversión pública y privada es uno de esfuerzos en los que se enfoca la Política Económica 2016-2021 para lograr un crecimiento económico del 5.1% en 2021. Actualmente, Taiwán invierte en Guatemala en US$. 1.5 millones anuales en el sector de telecomunicaciones.

TAIWAN COMO SOCIO COMERCIAL

Para Guatemala, Taiwán ocupa la posición 31 como destino de exportaciones y 18 como procedencia de importaciones. Para Taiwán, Guatemala es el cliente 58 de sus productos y el proveedor 71 en su mercado.

Redacción

Equipo de redacción

A %d blogueros les gusta esto: