Columnas

Davos 2017

Por: Jonathan Ardón F

Esta semana se está llevando a cabo el Foro Económico Mundial, como es costumbre en la ciudad suiza de Davos, en dicho Foro se reúnen los principales líderes empresariales, políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar y buscar solución a distintos problemas de carácter mundial. El Foro Económico Mundial, es una fundación sin ánimo de lucro que se auto-define en su web oficial, como imparcial e independiente y como una organización no ligada a intereses especiales. Cada año invita a representantes del sector público y privado, de organizaciones internacionales y de instituciones académicas.

Para la edición de este año, el lema bajo el que se desarrolla es, “Liderazgo Responsable y Receptivo” y se han planteado cuatro desafíos clave en torno a los que girará el Foro: Fortalecer la colaboración mundial, revitalizar el crecimiento económico, reformar el capitalismo y prepararse para la cuarta revolución industrial. El Foro se reúne desde 1971 cuando Klaus M. Schwab, profesor de la Universidad de Ginebra, invitó a 444 ejecutivos hace más de cuatro décadas. ¿Pero realmente el Foro Económico sirve para algo? ¿Por qué lo hacen? ¿Va a hacer alguna diferencia?

«El Foro es algo más que una discusión sobre la economía global.»

El Foro es algo más que una discusión sobre la economía global.  Y en un mundo como en el que vivimos, donde ningún país domina actualmente y las empresas tienen que trabajar aún más estrechamente con los gobiernos, el Foro ofrece una buena oportunidad para debatir, evaluar y considerar nuevos enfoques. Para un mundo que está en busca de respuestas instantáneas, el Foro puede verse como algo infructuoso, pues es poco probable que se logre producir cambios tangibles a corto plazo, pero lo que el foro busca es tener un alto y ver el día a día, evaluar las oportunidades que se presentan, pensando en el largo plazo, para dar soluciones a los problemas complejos del mundo.

Muchos países y empresas están en un período de cambio y transición, sin duda alguna esta semana los temas relevantes aunque fuera del tema central son, la toma de posesión del nuevo presidente de EE. UU. Donald Trump, que genera mucha incertidumbre a nivel mundial, también otro tema relevante para el Foro es el futuro de la Unión Europea y que pasara con el brexit. Pero la estrella ha sido  el presidente chino Xi Jinping, quien ha sabido utilizar la tribuna del Foro con su discurso, defendiendo el comercio internacional, comprometiendo la participación de su país,  sin duda alguna China se apunta para ocupar algunos de los espacios que Estados Unidos podría dejar vacíos, si Trump materializa su discurso.

Como todo gran acontecimiento económico mundial el Foro, también genera grandes críticas y de nuevo, se esperan masivas manifestaciones contra el poder económico debido al informe publicado por Oxfam, en el que denuncia que tan solo ocho personas, poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3.600 millones de personas. Es momento que verdaderamente el Foro Económico Mundial, cumpla con su visión de mejorar la situación del mundo.

Redacción

Equipo de redacción