La Reserva Federal nuevo actor en determinar precio del petróleo

PetróleoMás allá de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la economía china o la geopolítica, los inversionistas en petróleo están prestando atención a otro factor fundamental para el crudo: la Reserva Federal. Dado que la Fed tiene intención de subir las tasas a mayor ritmo del previsto anteriormente, los analistas esperan que el incremento resultante del dólar y el potencial golpe que eso supondrá para los mercados emergentes frene el precio del crudo. Los mayores costos del crédito, por su parte, podrían limitar el crecimiento del sector de petróleo no convencional estadounidense, que ha utilizado la deuda barata para su meteórico avance.

Los precios han aumentado casi un 20% desde el pacto de finales del pasado año entre los integrantes de la OPEP y otros grandes productores independientes, que acordaron recortar la producción mundial en torno al 2%. Algunos analistas esperan que los precios suban a casi $60.00 por barril o incluso superen ese umbral, lo cual no ocurre desde el verano de 2015.El jueves, el barril de crudo Brent para entrega en marzo se anotaba un 0.9% a un precio de $54.41 por barril. Un dólar más elevado suele detener los precios del petróleo porque encarece las materias primas denominadas en esta moneda para quienes la compran y pagan con otras divisas.

La elección de Donald Trump hizo que el dólar se apreciara ante las expectativas de que los recortes de impuestos y el gasto fiscal que prometió el presidente electo impulsarán la inflación y a la economía, y llevarán a la Fed a incrementar las tasas aún más rápido. “Las alzas de las tasas de interés son ciertamente un riesgo para el mercado petrolero este año”, señaló Tom Pugh a los medios especializados.

TRES AUMENTOS DE LA TASA DE REFERENCIA PROGRAMADOS

La Fed ha hablado de tres aumentos de tasas este año, con lo que la tasa de referencia podría quedar en el 1.375% a finales de año. Los incrementos de los intereses suelen aumentar el valor de una moneda porque atraen capital en busca de rentabilidad adicional. “Un dólar más apreciado me lleva a ser escéptico sobre la reciente fortaleza del barril por encima de $50.00”, indicó Hamza Jan, director de estrategia de materias primas en ING Bank. Jan considera que el barril de Brent promediará $45.00 este año, una previsión inferior a la media, ya que varios bancos de inversión estimaron que el Brent se pagará de media a $56.00 por barril en 2017.

Los mercados emergentes, una importante fuente de demanda del crudo, suelen sufrir cuando suben las tasas en Estados Unidos porque se produce una salida de capital de ellos y la deuda denominada en dólares se vuelve más cara de mantener. “Un alza de las tasas en Estados Unidos podría provocar un incremento de los flujos de salida de capital de las economías emergentes, entre otras, y, por tanto, una menor actividad económica (…) que limitaría el crecimiento de la demanda de petróleo”, indicó la OPEP en su informe mensual, publicado el miércoles.

Con todo, los incrementos de las tasas podrían también acabar por limitar el crecimiento de la oferta de petróleo en Estados Unidos, lo que sería positivo para los precios. Esto sería así porque el aumento de las tasas de interés encarece el capital y las inversiones que necesita hacer el sector del petróleo no convencional estadounidense.

Redacción

Equipo de redacción