Libia reabrirá inversión en el sector petrolero

Libia tiene intención de reabrir su sector petrolero a la inversión extranjera nueva en el marco de sus planes de duplicar su producción, indicó el martes el presidente de la petrolera estatal National Oil Co, Mustafa Sanalla. La producción de esta nación norteafricana se ha triplicado desde el verano hasta volúmenes aproximados de 700 mil barriles al día gracias a que las milicias presentes en el país acordaron permitir la reapertura de importantes puertos y yacimientos petrolíferos tras el nombramiento de un gobierno unificado.

En declaraciones en Chatham House en Londres, Sanalla dijo que quiere intensificar el renacimiento de la industria petrolera haciendo que regrese al país la inversión de compañías extranjeras. “Tenemos la intención en los próximos meses de eliminar la moratoria que impusimos nosotros mismos a la inversión extranjera en nuevos proyectos”, dijo.

PESE A GUERRA CIVIL

Las petroleras internacionales como la italiana Eni S.pA., la francesa Total S.A., y la española Repsol S.A., han seguido operando en Libia tras la guerra civil que estalló en el país a raíz del derrocamiento de Muamar Gadafi en 2011. Sin embargo, al ver que la inestabilidad continúa, NOC decidió congelar las nuevas inversiones extranjeras en el país. Sanalla explicó que los estudios realizados antes de la guerra estimaban que la industria petrolera libia necesitaba una inversión de entre $100 mil millones y $120 mil millones. Ahora que se prevé que las inversiones regresen al país, Libia espera aumentar su producción hasta los 1.25 millones de barriles diarios para finales de este año y recuperar los niveles de producción anteriores a la guerra de 1.6 millones de barriles al día para 2022.

Redacción

Equipo de redacción