Señalan a diputado oficialista de ser autor intelectual de asesinato de periodistas

Durante una conferencia de prensa, las autoridades explicaron la fase segunda de investigación del Caso Periodistas (en el que fallecieron dos reporteros y uno resultó herido el pasado 10 de marzo 2015), donde el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) señalaron al diputado oficialista, Julio Antonio Juárez Ramírez, de ser el autor intelectual del crimen.

La fiscal general, Thelma Aldana, explicó que los autores materiales de las muertes formaban una estructura criminal y que estos tenían un rol establecido dentro de la misma para cometer el delito. La banda dedicada al sicariato está conformada por Sergio Valdemar Cardona Reyes, quien conducía la motocicleta; Eduardo Ariel Mazariegos Ramírez, quien viajaba atrás del vehículo y disparó; Germán Amílcar Morataya, encargado de proveer información; Nery López Gramajo, líder de la estructura criminal; Jorge León Cabrera Solis, coordinador del hecho y Artemio de Jesús Ramírez Torres, planificador del asesinato. De los involucrados, Mazariegos Ramírez y López Gramajo, continúan prófugos.

http://www.aldia.com.gt/2017/01/caen-dos-hombres-involucrados-en-la-muerte-periodistas-en-mazatenango/

De acuerdo con el MP y la Cicig, el periodista Danilo Zapón, investigaba por supuesto lavado de dinero al diputado Julio Antonio Juárez Ramírez, quien en ese entonces era candidato a diputado por el partido Libertad Democrática Renovada (Líder).

El día 6 de marzo de 2015 Zapón publicó en el periódico digital El Sur, una nota en donde mencionaba que Juárez era sindicado de desobediencia y que además tenía incumplimiento de deberes tributarios ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Aldana mencionó que el 7 de marzo de ese año, los intermediarios del crimen: Marco Antonio Paredes Palacios y Marco Tulio Cano, negociaron con los sicarios, el monto de lo que costaría la muerte de Zapón, acordando pagar Q25 mil.

El día del ataque Zapón estaba en el parque central de Mazatenango, Suchitepéquez junto a otros colegas porque fueron convocados en la Gobernación de ese lugar por la conmemoración del Día de la Mujer cuando Cardona Reyes y Mazariegos Ramírez aparecieron en la motocicleta y le quitaron la vida, provocando la muerte de Federico Benjamín Salazar y lesiones de bala a Marvin Túnchez.

MÓVIL DEL HECHO

El ente investigador en base a registros telefónicos del fallecido y del diputado oficialista lograron establecer que Zapón apoyaba a Erick Rolando López Posadas, postulado para alcalde en Cuyotenango Suchitepéquez, quien no podía concretar su candidatura debido a que tenía prohibición legal para postularse por ser contratista del Estado.

Julio Juárez Ramírez, quien tenía el control de las bases decidió apoyar a Débora Karina Borrayo Lima como candidata a la alcaldía de Cuyotenango y declinó a López Posadas.

Esta situación causó fuertes desacuerdos entre Zapón y Juárez, como evidenciaron los mensajes intercambiados entre ellos, extraídos del teléfono de la víctima.

Por otro lado, la vivienda de Débora Borrayo fue allanada este jueves por las autoridades en busca de pruebas que la vincularan con el caso, pero en su lugar encontraron en un vehículo con reporte de robo, por lo cual fue detenida.

ANTEJUICIO CONTRA JUÁREZ

Hoy, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) presentó la solicitud de antejuicio contra Julio Juárez Ramírez por el asesinato de Zapón. “Existen indicios razonables para considerar que Julio Juárez Ramírez es el presunto autor intelectual de la muerte del periodista Zapón López”, afirmó el titular de la Cicig, Iván Velásquez durante la conferencia de prensa.

También lea:

http://www.aldia.com.gt/2017/01/q25-mil-costo-la-vida-periodista-mazateco/