Stalling: “Es más seguro que termine en la cárcel, porque la justicia está cooptada”

Por Viviana Méndez y Débora López
La magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Blanca Stalling acudió este viernes a la citación de la comisión pesquisidora, la cual lleva el proceso de solicitud de antejuicio en su contra y durante la audiencia dijo que «es más seguro que termine en la cárcel, porque la justicia está cooptada».
Durante dos horas, Stalling expuso ante la pesquisidora un recuento de su carrera. Entre otras cosas, indicó que “muchas personas la han señalado” y como ejemplo mencionó a la activista Helen Mack, de quien dijo que “a pesar de los señalamientos en contra de su persona, Mack, solicitó que le emitiera una carta de apoyo para la candidatura de la Fundación Myrna Mack al Premio Rey de España de Derechos Humanos en 2006”, la cual según ella, le fue otorgada.
Asimismo, aseguró que «quien no escucha las instrucciones del señor de Esquipulas (refiriéndose al embajador de Estados Unidos en Guatemala, Todd Robinson) se arriesga a ir a la cárcel”. Entre otra información expuso que el procedimiento que se inició en su contra es un “juicio político” y que las acciones emprendidas son parte de un “plan desestabilizador del Estado, impulsado por sectores ocultos que pretenden descalificar a los tres poderes, debido a intereses particulares».
Al inicio de la diligencia, uno de los cinco legisladores que integran la comisión pesquisidora, le preguntó cuál fue su motivo para contactar al juez Carlos Ruano Pineda, quien la señaló de haberle ejercido presión para que le otorgara medida sustitutiva a su hijo, sin embargo, la magistrada arremetió contra sus demandantes, diputados y sus colegas magistrados y después respondió al cuestionamiento negando que haya citado al juzgador.
“Juro que no cité a ese juez a mi oficina”, exclamó y aseguró que no tiene relación con Carla Santizo, quien habría citado a Ruano al despacho de la funcionaria, pero las autoridades dicen que Santizo es una de sus asistentes.

Además aseguró que “ningún señalamiento en su contra ha prosperado”.
Antes de la audiencia de Stalling, la pesquisidora recibió al titular de la Fiscalía Contra la Impunidad (Feci) del Ministerio Público (MP), Juan Francisco Sandoval y a Claudia González representante de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), quienes también fueron citados este viernes.
Ambos ratificaron la denuncia contra la magistrada, donde presentaron, transcrita, la grabación de la conversación entre el juez Carlos Pineda Ruano y la funcionaria, la cual captó el momento en el que la Stalling, le dijo que “es mejor absolver a un culpable que condenar a un inocente”, refiriéndose a su hijo Otto Molina, por quien quiso influir en el juzgador para que le otorgara una medida sustitutiva y así saliera de la cárcel.
La representante de la comisión subrayó que “hay elementos suficientes» para retirarle la inmunidad. Asimismo la diputada Eva Monte, integrante de la comisión pesquisidora pidió el informe de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) de la denuncia del juez y señaló que entre las pruebas presentadas por el MP y la Cicig no se encontró el listado de visitas a la oficina de la denunciada, el cual fue solicitado por los pesquisidores.
El pasado 11 de enero, el MP y la Cicig presentaron la solicitud de antejuicio contra Stalling. El delito del que se le señala a la vocal séptimo de la CSJ, es tráfico de influencia porque habría tratado de influir en el juez Ruano Pineda, integrante del tribunal que conocía el caso de corrupción en el Seguro Social denominado como IGSS-Pisa, en donde está involucrado Otto Molina Stalling, hijo de la magistrada.
Para este viernes también se tenía previsto escuchar a las asistentes de la vocalía séptima de la CSJ, Belinda Rodríguez Bolaños y Carla Santizo Arreaga, pero debido a que los congresistas no contaban con los nombres exactos, la audiencia se reprogramó para el lunes 30, a partir de las 10:00 horas.
De acuerdo con el plan de trabajo de la comisión pesquisidora, habrán dos reuniones más la próxima semana para continuar con las investigaciones y así rendir su informe el 1 de febrero.
Fotos: Organismo Legislativo