Guatemala en tiempos de Trump

Por: Pablo García

Durante los ocho años del presidente Barack Obama se deportaron más migrantes que nunca antes, más de 230 mil directamente desde EE. UU., una cifra también récord fue deportada desde México por vía terrestre. En proceso de deportación estimaron las autoridades de Estados Unidos, unos cinco millones de personas de todas partes del mundo. El tema de los migrantes aquí en Guatemala, preocupa mucho, tanto por las tasas de desempleo, subempleo e informalidad que actualmente ascienden a 86%, según indicadores de la ministra de Trabajo. Preocupa también las remesas que superan en actualidad los siete mil millones de dólares, y este año están en incremento un 13.6% de acuerdo con el Banco de Guatemala.

Guerra comercial

Otro tema de campaña fue la eliminación o cambios en los Tratados de libre comercio y subir los aranceles a las importaciones. Para Trump, el libre comercio es la principal causa de la pérdida de puestos de trabajo en EE: UU. El presidente Trump, prometió cancelar varios de los Tratados de libre comercio vigentes, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (entre Estados Unidos, Canadá y México).

El incrementar aranceles en EE. UU., incrementa las multas establecidas en el TLCAN, para Estados Unidos. Ponerle un arancel del 20% a los productos que se hacen de México, hace todo más caro para los estadounidenses que los compran, y serían los mismos estadounidenses que pagarían a la larga con el muro. Incrementar los aranceles a China, por ejemplo, haría que China Continental, suba aranceles de regreso y cobre la enorme deuda que tiene EE. UU. con ellos. El economista y abogado mexicano, Dr. Luis Pazos, indicó que el muro ya está construido, desde 2006, y que el problema no es el muro, a la larga.

Análisis del CIEN

En un evento de la American Chamber of Commerce de Estados Unidos en Guatemala (Amcham), el economista Hugo Maúl, director del área económica del Instituto de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indicó que las medidas que el presidente Trump ha tomado a la fecha pueden afectar a Guatemala en dos áreas:

La primera, si de alguna manera alteran el ingreso libre de remesas familiares provenientes desde EE. UU. Ya sea por limitar el ingreso de inmigrantes, por la generación de algún arancel o impuesto, o por volver toda actividad relacionada con los inmigrantes, ilegal. El otro tema que tocó el analista Maúl, fue que el retiro de Estados Unidos del TPP, es de beneficio para Guatemala, por las maquilas y textiles que se podrían importar a ese país,  en caso que ya no se busque continuar con ese TPP.

Los precios de las commodities, de los productos que se comercian en las bolsas de EE. UU. y mundiales, tienden a la baja en el nivel de sus precios internacionales, a pesar de que Guatemala, se ha vuelto más competitiva y cada año ha podido exportar más. Guatemala mejora, con mejores condiciones para la producción, estabilidad política y económica, y una certeza legal, que no tenemos en la actualidad.

Remesas Familiares un Talón de Aquiles

El Banco de Guatemala (Banguat), publicó los montos de Remesas Familiares, de diciembre 2016, y con ello,  estas llegaron a dos marcas, mes de diciembre con más alto ingreso de Remesas Familiares $678.4119 millones, y en total para 2016, ha sido el año de más ingreso por Remesas Familiares, con $7,159.967 millones.

Guatemala mejoró su ingreso en Remesas Familiares en 2016, a $874.9898 millones, respecto al total de 2015, que equivale a un incremento en el año de 13.92%. Desde marzo del 2016, Guatemala experimentó un crecimiento significativo 4.15% respecto al mes que más se había contabilizado ingreso de remesas familiares, diciembre 2015. Luego de marzo, 2016, siguió el auge en remesas hasta coronarse diciembre, 2016, con $678.4119 millones.

Matriz del gasto de la remesa

El Banguat estima que del 100% de lo que recibe el guatemalteco en remesas familiares, solo el 10% es destinado a ahorro, el 6% destinado a educación, el 15% es destinado a consumo intermedio y aproximadamente la mitad es para los gastos personales. El promedio de Remesa Familiar enviada a Guatemala, es de $300, y según datos del Banco Mundial, el costo para enviar las remesas está aproximadamente en 7.6%.

Órdenes ejecutivas de Trump

El Cato Institute, de Estados Unidos ha realizado un análisis exhaustivo de las Órdenes Ejecutivas del presidente Trump. El presidente Donald Trump ha emitido dos òrdenes wjecutivas sobre inmigración hasta el momento, ambas socavan la capacidad de los inmigrantes de vivir y trabajar pacíficamente en Estados Unidos. La primera se centra en la crisis fronteriza, obligando a la construcción de un muro fronterizo prácticamente inútil y la represión de los solicitantes de asilo, y el segundo aumenta la ejecución contra los inmigrantes que residen ilegalmente en Estados Unidos. Aquí hay tres tendencias que ponen estos órdenes en contexto.

1. La administración dirigirá a los solicitantes de asilo durante la mayor crisis de asilo de los Estados Unidos, en décadas. El año pasado, más personas llegaron a la frontera para solicitar asilo que en cualquier momento desde que la embarcación del Mariel transportó a 125 mil cubanos a Miami en 1980. La figura 1 proporciona esos números hasta la década de 1990, cuando la ley de asilo fue modificada por última vez. Además, muestra el gran número de niños no acompañados que ingresan, todos ellos automáticamente considerados solicitantes de asilo y remitidos para una audiencia formal. La afluencia refleja la tremenda violencia en Centroamérica, específicamente, El Salvador, Guatemala y Honduras. Estos solicitantes de asilo no son inmigrantes ilegales. Ellos no están intentando infiltrarse en los Estados Unidos. Voluntariamente se convierten en patrullas fronterizas en la frontera. Estos números son algo inferiores a los de un informe de Homeland Security obtenido por la Associated Press que encontró 170 mil en 2014 y 140 mil en 2015, en comparación con 120 mil y 90 mil UAC y solicitantes de asilo que hicieron creíbles reclamaciones de miedo en esos años en la Figura 1. Figura 1: Niños extranjeros no acompañados (UAC) y solicitantes de asilo a los Estados Unidos que reclaman temor creíble en el país de origen (FY 1997-2016)

Fuentes: Rempell (1997-2008); USCIS (2009-2016)

La Orden Ejecutiva de la pared de la frontera procura impedir que estos solicitantes de asilo hagan que sus demandas sean escuchadas. La administración “considera que la ley de asilo es una laguna para evitar las deportaciones en lugar de una protección para prevenir la deportación de personas vulnerables”. La orden requiere nuevas regulaciones para “asegurar que las disposiciones de libertad condicional y asilo de la ley federal de inmigración no se exploten ilegalmente”. No es explotación si los inmigrantes siguen lo que las regulaciones requieren. Cambiar los reglamentos para que sea más difícil recibir asilo no termina con el abuso, termina la oportunidad legal de recibir refugio seguro en el país.

2. La administración intentará construir un muro fronterizo durante un tiempo con el menor número de cruzados fronterizos (posibles entradas y salidas entre México y EE. UU.) desde la Segunda Guerra Mundial. La única medida de la inmigración ilegal que se remonta a décadas es el número de personas aprehendidas por la Patrulla Fronteriza. Más aprensiones suelen significar que más personas están tratando de cruzar, pero más agentes hacen que sea más fácil aprehender a las personas, por lo que es importante controlar la mano de obra de la Patrulla Fronteriza. Como se muestra en la figura 2, el número de personas atrapadas por agente fronterizo no ha sido tan bajo desde la Segunda Guerra Mundial, y ha caído constantemente año tras año desde 1993.

El año pasado, cada agente fronterizo atrapó a solo 21 personas durante todo el año, menos de 2 personas cada mes, el nivel más bajo desde 1943. Además, como se mencionó anteriormente, al menos 1 de cada 3 de estas aprehensiones provino de solicitantes de asilo volviendo voluntariamente. Por todas las medidas, la frontera nunca ha sido tan segura. Figura 2: Número de agravios por agente fronterizo (FY 1940-2016) Fuente: Servicio de Inmigración y Naturalización, Aduanas y Protección Fronteriza No obstante, la orden ejecutiva del Presidente Trump exige la construcción de un muro a lo largo de la frontera sur y la contratación de 5 mil nuevos agentes fronterizos. Aunque necesitará que el Congreso financie una porción de esta orden, no está claro qué harán estos agentes, especialmente si los solicitantes de asilo serán eliminados sumariamente.

3. La administración volverá a apuntar a los inmigrantes no-criminal no autorizado en un momento en que las deportaciones son las más bajas en una década. El presidente Obama se ganó su reputación como el Deporter-In-Chief (Jefe de deportaciones) para remover a muchos más inmigrantes del interior de los Estados Unidos que cualquier otro presidente en la historia. Sin embargo, para el año 2016, el número de mudanzas había caído a sus niveles más bajos desde 2005, como muestra la Figura 3. Las mudanzas de personas sin condena penal también han caído al nivel más bajo desde al menos 2002. Figura 3: Remociones de Inmigración y Aduanas (ICE) de los Estados Unidos Por Tipo de deportación (por delitos violentos, por no violentos y deportaciones totales)

Fuentes: MPI (2003-2013); ICE (2014, 2015, 2016)

Este cambio se produjo gracias a los memorandos de política de Homeland Security que instruyeron a los agentes a centrarse principalmente en los criminales convictos y los últimos transgresores fronterizos. Aunque los criminales incluyeron un gran número de delincuentes no violentos y de bajo nivel, fue un desarrollo positivo. Los inmigrantes que evitaban correr con la ley en su mayoría podían vivir en paz.

A pesar de la promesa postelectoral del presidente Trump de centrarse solo en los jefes criminales y los pandilleros, su orden ejecutiva sobre la aplicación del orden interno prioriza la eliminación de muchos que no tienen convicciones penales en absoluto. De hecho, llega a afirmar que las detenciones deben hacerse si un oficial de inmigración cree incluso que la persona ha cometido un delito imputable sin haber sido realmente acusado. También da prioridad a aquellos que alguna vez han desvirtuado su estatus migratorio, lo que probablemente incluiría casi todos los trabajadores inmigrantes no autorizados y el 40 por ciento de los inmigrantes que sobrepasaron los visados. Estas prioridades son en realidad más expansivas que las políticas de Obama-Bush de 2008 a 2012, lo que podría significar que harán que las mudanzas interiores a más de triplicar su nivel actual. Vale la pena enfatizar que estas políticas expansivas consumirán recursos que podrían ser dedicados a la eliminación de criminales.

Redacción

Equipo de redacción