Banguat publica expectativas económicas 2017-2019
La Encuesta de Expectativas Económicas al Panel de Analistas Privados (EEE), del Banco de Guatemala (Banguat), correspondiente a enero de 2017, lo realizaron entre la segunda y cuarta semana de enero 2017, a un grupo de analistas nacionales, con el objetivo de conocer su percepción respecto de la trayectoria futura de algunas variables macroeconómicas relevantes en Guatemala. En el estudio del Banguat, se incluyen las expectativas de inflación y de la actividad económica anual y trimestral para el corto y mediano plazo, en el país. Luego presenta el Índice de Confianza de la Actividad Económica, el cual fue elaborado con base en la referida encuesta.
Panel analiza la Inflación futura
El panel de percepción del Banguat, pronosticó un ritmo inflacionario de 4.35% para enero, 4.39% para febrero y 4.41% para marzo de 2017. En cuanto a diciembre de 2017 y de 2018, el panel prevé un ritmo inflacionario de 4.53% y 4.55%, en su orden. Agregó el estudio que, para un panorama de 12 y 24 meses. Los analistas consultados, pronosticaron, un ritmo inflacionario de 4.42% (enero 2018) y de 4.40% (enero 2019).
Indicó el análisis del Banguat que, al comparar los resultados mencionados con los obtenidos el mes anterior, se observó que la expectativa del ritmo inflacionario para finales de 2017 disminuyó 0.15 puntos porcentuales (4.68% en la encuesta anterior) y para diciembre de 2018 registró una baja de 0.11 puntos porcentuales (4.66% en la encuesta previa).
Fue el criterio de los expertos consultados que, los principales factores que podrían explicar el pronóstico de inflación para diciembre de 2017 son: el comportamiento en los precios de los combustibles, la trayectoria del precio internacional del petróleo, el comportamiento del tipo de cambio nominal, el desempeño de las políticas fiscal y monetaria y la estacionalidad de los productos agrícolas.
Producto Interno Bruto real anual
Los analistas sondeados, estimaron que el Producto Interno Bruto Real registrará un crecimiento de 3.3% en 2017 y de 3.6% en 2018. En comparación con la encuesta de diciembre de 2016, la previsión del Panel para 2017 disminuyó 0.01 puntos porcentuales (3.4% en la encuesta previa). Según el Panel, y los resultados reunidos por Banguat, los principales factores que podrían incidir en el ritmo de la actividad económica en 2017 son: el desempeño de la política fiscal, la trayectoria de los precios de los combustibles, la evolución del precio internacional del petróleo, la estabilidad en el nivel general de precios, la evolución de las tasas de interés, la ejecución de megaproyectos y la estabilidad en el tipo de cambio nominal.
Producto Interno Bruto real trimestral
Fue el criterio del panel preguntado que, el Producto Interno Bruto Real trimestral correspondiente al cuarto trimestre de 2016 registraría un crecimiento de 3.1%.
Índices de Confianza en la Actividad Económica
El Índice de Confianza de la Actividad Económica del grupo de consultores privados que realiza el Banguat, tiene el propósito de medir la percepción que sobre la situación económica actual y el ambiente para los negocios tienen los analistas económicos entrevistados.