Avianca aclara dudas sobre alianza con United

Inversión  Personeros de recalcaron que los términos de la capitalización no están definidos.

La alianza con United y el plan de capitalizar dejan dudas en inversionistas, por el impacto en la empresa. El futuro socio de la línea Aérea Colombiana, Avianca, United Airlines, emplea a más de 82 mil  personas y cada día realiza aproximadamente 4,500 vuelos. El año pasado, United trasladó a más de 140 millones de viajeros.

La divulgación de que United Airlines será el socio estratégico de Avianca Holdings, acompañado del anuncio de su mayor accionista, Synergy Aeorospace Corp. (Germán Efromovich), de iniciar una capitalización por US$200 millones, abierta a todos los socios e integrar las operación de la matriz de empresas de aviación con las de Avianca Brasil, despejó la duda principal sobre el nuevo aliado, pero abrió otros interrogantes, que se irán resolviendo con el transcurso de los días.

SURGEN LAS INTERROGANTES

Tras el anuncio, se ha tratado de hablar con Avianca Holdings y por intermedio suyo al empresario Germán Efromovich, sobre los términos y efectos del proceso, pero el equipo legal de la firma indicó que no se responderían por ahora los interrogantes, dado que hay un acuerdo de no divulgación mientras se perfecciona la alianza comercial estratégica.

No obstante, Avianca Holdings recalcó que los términos de la capitalización no están definidos todavía, algo similar a lo ocurrido en 2009 cuando se anunció la integración de Taca, lo cual en todo caso suscitó reacciones e incertidumbre en el mercado. Solo el pasado miércoles, la acción de Avianca Holdings en el mercado bursátil colombiano se descolgó un 9.89 por ciento, al cerrar en 2.780 pesos, cifra que en todo caso representa todavía una ganancia para los inversionistas frente al valor en el que estaba el 2 de junio de 2016, cuando se anunció la búsqueda del socio para la compañía ($2.020, según la Bolsa de Valores de Colombia).

AVIANCA GANA VALOR DE SUS ACCIONES

Desde ese entonces hasta la fecha, el título de Avianca Holdings se ha valorizado un 37.62 por ciento, frente a una desvalorización del 25.67 por ciento con respecto al cierre del 10 de enero pasado, cuando alcanzó su máximo valor desde que inició el plan del nuevo socio o inversionista, según se defina finalmente.

El jueves pasado, en el mercado de Estados Unidos (Nueva York), el título de la compañía bajó 8.9 por ciento, y presentó así el volumen de negociación más elevado desde mediados de diciembre. “El precio de la acción de Avianca tuvo una caída importante dado que el socio estratégico que eligió había propuesto un préstamo por 500 millones de dólares. Esta es una mala noticia, dado que el mercado se había planteado la estrategia de comprar esperando una venta con control; caso en el que normalmente el precio de la acción recibe una prima”, indicó Iván Felipe Agudelo, analista de renta variable de la firma Alianza Valores.

Redacción

Equipo de redacción