La Vulcanidad de Diana de Solares
Muestra Artista emplea un lenguaje abstracto y geométrico en su nueva exposición
La obra de la artista se presenta con artefactos, esculturas y pinturas, en las que se reflexiona sobre el mundo y la forma en que habitamos nuestros espacios.
Diana de Solares utiliza un lenguaje abstracto que se interpreta como un gesto lúdico y una postura filosófica que propone encuentros personales con el mundo, que ella traduce a sus propias formas y colores. Desde hace años, la artista hace recorridos en los que toma pequeños escombros, materiales, colores, figuras e impresiones que, si en ese momento aún no tienen un sentido, en el estudio van acoplándose como un rompecabezas de bloques que encajan perfectamente, o segmentos de color que conforman una unidad.
Muchas de las piezas que conforman Vulcanidad consisten en tablas de construcción, recogidas hace más de quince años, en contraste con planchas de MDF perfectamente producidas, crean un diálogo entre lo perfecto y lo precario, lo encontrado y lo construido, lo histórico y lo reciente.
El volcán de Agua no es solo el horizonte constante desde el estudio de Diana de Solares, sino se convierte en un símbolo cuya terminología le permite reflexionar sobre la obra, los materiales, técnicas y colores como entes que se “transforman y transmutan, y en el proceso devastan y generan”, así como el volcán que sufre de esta misma polaridad entre “caos y orden, ruptura y unificación”, como ella misma lo expresa en el texto que acompaña la exposición.
Más que referirse directamente al volcán, Diana utiliza su figura como una metáfora que cubre una obra vibrante, con ángulos agudos, vertientes, declives, picos y tensiones entre líneas, formas y colores que igual forman parte de un paisaje, su paisaje personal. Así que su lenguaje geométrico no llega hasta nosotros como distante o hermético, sino al contrario, familiar e íntimo: nuestro.
Inauguración
- Vulcanidad se inaugura el jueves 23 de febrero en The 9.99 Gallery (5a. avenida 11-16, zona 1. Centro Histórico, Ciudad de Guatemala) de 19:00 a 21:00 horas.
- La exposición permanecerá abierta al público hasta el 8 de abril. Horarios: Miércoles a viernes de 12:00 a 17:00 horas / Sábado de 9:00 a 17:00 horas (Visitas programadas, de martes a sábado, desde las 10:00 de la mañana)