Todo el mundo contra Trump
Por: Sebastiá Barrufet Rialp
Donald Trump, político de vasta incultura general, seguramente no recuerda que un tercio del territorio actual de Estados Unidos pertenecía a México. La fuerza de las armas despojó en el siglo XIX a los mexicanos de un número considerable de los estados que conforman hoy a la primera potencia del mundo, desde California a Texas. Levantar un muro para impedir la inmigración de los hispanos es como poner puertas a la Historia. Donald Trump, verborrea incontrolable, pelo cardado y gualda, cara de político tardío, machista empedernido, con guiños a la tortura, a la xenofobia y al racismo antimigratorio, no podrá impedir que el idioma español continúe prosperando en Estados Unidos ni que los mexicanos y demás iberoamericanos contribuyan con su trabajo a engrandecer a la nación de Lincoln y Kennedy. Merkel, Tusk, Hollande y Trudeau, entre otros líderes mundiales, han criticado la ley migratoria de Trump.Microsoft, Amazon y Expedia ayudarán en la demanda presentada contra él por el fiscal de Washington.Google, Starbucks y Facebook se han sumado a las protestas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene a favor a, al menos, 60 millones de estadounidenses. Pero se está poniendo a medio mundo en contra: líderes internacionales, empresas estadounidenses, activistas… Se ha convertido en uno de los presidentes más prolijos en órdenes ejecutivas de la historia del país, y en este frenesí está pisando muchos callos. Esta es la lista actualizada de los “nuevos amigos” hechos cada día por el polémico líder del mundo libre. Los grupos políticos de la Eurocámara han elevado el tono contra las últimas decisiones del nuevo presidente de EE. UU., Donald Trump, como el veto a los refugiados, y criticaron que un antieuropeísta sea embajador estadounidense ante la UE. Los grandes grupos de la Eurocámara, incluidos populares y socialdemócratas, mostraron su rechazo al nombramiento de Ted Malloch como embajador de EE. UU. ante la Unión Europea por sus declaraciones antieuropeas.
En una movilización sin precedentes, cientos de miles de mujeres están marchando hoy en varias ciudades de todo el mundo para expresar su repudio al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De Washington a Nueva Dehli, las manifestantes condenan la retórica sexista y racista de Trump, quien, desde el inicio de su campaña electoral, ha denigrado a minorías, religiones y grupos raciales. Masivas protestas contra Trump en todo el mundo. El movimiento tuvo su réplica en Buenos Aires, Lima, Bogotá, Madrid, Barcelona y Granada (España), además de la capital de México y otras 16 localidades mexicanas. En Los Ángeles, Nueva York, Chicago, Miami, Seattle, pero también en Londres, París, Sydney, Tel Aviv, Barcelona, Ciudad de México o Berlín, millones de personas se unieron a grito masivo en defensa de los derechos que muchos ven amenazados por Trump.
En Washington, epicentro de las protestas, la ciudad entera fue una marea de gorros rosas, los “pussy cat” (gatito), que son una respuesta al polémico comentario de Trump de que a las mujeres hay que agarrarlas por sus partes íntimas (“pussy”, en inglés). Mientras en la Avenida Pensilvania se prodigaban las celebraciones, a apenas tres calles de distancia los manifestantes anti-Trump expresaban su descontento con el nuevo presidente de los EE. UU. Los enfrentamientos comenzaron desde primera hora de la mañana, con la rotura de las ventanas de varios establecimientos comerciales, y se recrudecieron a mediodía en la confluencia de las calles 12 y K en el centro de Washington, después de que Trump asumiera oficialmente la presidencia. Las protestas se saldaron con 217 detenciones. Además, seis agentes de policía fueron atendidos por heridas leves.
El Kremlin podría tener información comprometedora sobre la vida privada y financiera del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, al que según un informe no verificado se le relaciona con prostitutas y una perversión sexual durante uno de sus viajes a Moscú. Dicho informe, no contrastado y publicado por varios medios de comunicación, estaría en manos de las agencias estadounidenses de inteligencia, que habrían alertado al presidente electo. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha negado estar en posesión de este informe, que varias fuentes ya han calificado de falso.