Actualidad

¿Por qué Archila, Sinibaldi y Rabbé no aparecen en Interpol?

La ubicación de los exministros de Energía y Minas, Erick Archila Dehesa, el de Comunicaciones, Alejandro Sinibaldi y del expresidente del Congreso, Luis Rabbé, sigue sin conocerse, pues están prófugos de la justicia y su paradero es un enigma. A través, de las redes sociales y manifestaciones, los guatemaltecos han pedido que los traigan a Guatemala para que sean juzgados por los delitos que se les sindica, pero ¿cómo podría hacerse esto realidad si en el portal de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) no aparece una orden de captura en contra de los exfuncionarios?

Archila Dehesa es señalado de lavado de dinero y asociación ilícita, vinculado al caso La Coperacha y también estuvo detenido en Estados Unidos (EE.UU.) porque su visa está vencida. Sin embargo, luego de 10 días, las autoridades de ese país lo dejaron en libertad tras haber pagado US$25 mil como fianza (Q185 mil 750).

En tanto, Sinibaldi quien también está implicado en La Coperacha, fue declarado prófugo de la justicia desde el año pasado. Recientemente, las autoridades develaron que poseía cuentas bancarias en Suiza, en donde habían Q60 millones aproximadamente y ante las notas publicadas por los medios de comunicación, el sindicado se pronunció en Twitter aclarando que “no tiene ninguna cuenta en el extranjero a su nombre”.

Siglo.21 investigó acerca de la posibilidad que se le rastreara a través de la dirección IP del tuit publicado, pero el viceministro de tecnología del Ministerio de Gobernación (Mingob), Walter Girón, explicó que ese proceso involucra a los representantes de la red social ya que es sencillo utilizar una IP falsa.

http://www.s21.gt/2017/01/rastrear-a-sinibaldi-a-traves-twitter-proceso-profundo/

Por su parte, Rabbé es acusado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y el Ministerio Público (MP) de haber creado una nómina de 164 plazas fantasmas en el Congreso de la República, con salario de Q4 mil hasta Q20 mil.

NO APARECEN SUS NOMBRES

A pesar que las autoridades aseguraron que se había enviado la documentación a la Interpol para que fuera girada la orden de búsqueda internacional, en el portal de la entidad ninguno de los tres aparece.

170206 archila interpol 170206 sinibaldi interpol

170207 rabbe interpol

Hace casi un mes la Revista Perro Bravo envió un correo electrónico a la Interpol solicitando información acerca del por qué Archila no aparece en el listado de «personas buscadas», y respondieron a su solicitud pero no esclarecieron las dudas sobre su situación, según consignaron en la nota.

INVESTIGACIÓN

Siglo.21 contactó vía telefónica a representantes del Mingob y de la Policía Nacional Civil (PNC) para esclarecer esta duda. El portavoz de la cartera del Interior, Rodolfo Zelada, explicó que la Interpol tiene dos portales web (uno privado y otro público) y que la orden de búsqueda de los tres exfuncionarios «están colocadas en el portal privado». También mencionó que desconoce los criterios utilizados por las autoridades de la entidad internacional para que hayan sido colgadas en ese sitio y no en el que tiene acceso el publico en general.

En tanto, el vocero de la PNC, Jorge Aguilar, indicó que ese «portal privado» es utilizado exclusivamente por las 192 agencias policiales enlazadas al ente y que las autoridades de Francia, son quienes deciden cuáles órdenes de búsqueda colocar en el privado y cuáles en el público. Este último sirve, tanto para colgar datos de personas buscadas, como para personas desaparecidas.

Aguilar, tampoco mencionó qué criterios utilizan para catalogar las órdenes.

En resumen, las autoridades afirman que los exfuncionarios sí aparecen en Interpol, pero que su información es exclusiva para la Policía, sin embargo, Alba Lorenzana, implicada en el caso Cooptación del Estado y Luis Mendizabal, sindicado de cohecho activo en La Línea sí aparecen en el «portal público».

170207 lorenzana interpol 170207 luis mendizabal interpol

Suponiendo que los criterios de catalogación fueran en base al grado de criminalidad de la persona, los perfiles de Archila, Sinibaldi y Rabbé sí deberían de ser colgados en el «portal público», debido a que los tres están vinculados en fraudes al Estado, al igual que Lorenzana y Mendizabal.