Soy la Dueña es el libro de Sanjuana Martínez
La autora mexicana Sanjuana Martínez galardonada con el premio Ortega y Gasset otorgado por el periódico El País al Mejor Trabajo de Investigación de la versión 25 de Periodismo, acaba de publicar su más reciente obra “Soy la dueña” una historia de política , poder y avaricia. El libro detalla como desde su llegada a Los Pinos, la Primera Dama de México Angélica Rivera, se ha visto envuelta en distintos escándalos vinculados a la adquisición de propiedades y tráfico de influencias, mismos, que han generado indignación en la sociedad por su ostentosa forma de vida. En años recientes el nombre de Sanjuana Martínez ha ido tomando auge a nivel mundial por sus magnificas piezas de investigación. En entrevista con Siglo.21 Sanjuana cuenta a nuestros lectores sus primeras impresiones al ir descubriendo datos durante la investigación que la llevó a escribir este interesante libro.
¿Cuáles fueron sus impresiones al inicio de la investigación?
“Como periodista me sorprendió mucho que la señora Angélica Rivera fuera uno de los personajes más protegidos del Gobierno Federal y también de los puestos más oscuros que existen, en transparencia, en sus gastos, en la utilización de las aeronaves, de los escoltas, en gastos que representa su vestuario ostentoso, sus riquezas puestas encima, que son las joyas todos los vestuarios de marca de diseñador como usa, de manera cotidiana, entonces, en ese sentido, dije bueno, este es un personaje para investigar.
Y me interesó mucho también porque era un deseo que tenía yo desde antes, porque siempre las primeras damas, han sido como personajes que ayudan o que están al lado de su cónyuge pero que ejercen una parte importante del presupuesto y que, sin embargo, no hay acceso a esos gastos, entonces, pienso que el puesto de primera dama es sumamente oscuro muy poco transparente y que ameritaba esa investigación fue así como inicié a tirar del hilo conductor de esta investigación”.
¿Qué puede resaltar de los datos obtenidos?
Bueno, es un poco complejo hablar de todo, porque eso forma parte del libro, en realidad, es un libro que tiene más de 300 páginas, la cuestión es que aquí, lo más importante es que ella incrementa su patrimonio de manera vertiginosa a partir de la relación “amorosa”, entre comillas, con Enrique Peña Nieto, es decir, un mes y medio después de casarse con él, ella liquida su hipoteca del departamento que compró en Miami, y retira esa hipoteca y la paga: una hipoteca de más de un millón de dólares, lo cual es sumamente llamativo. Luego ella, evidentemente, empieza a ostentar esa riqueza encima, es decir, empieza a utilizar ropa de diseñadores muy costosa, joyas, zapatos, bolsos ella, sus hijas y las hijas de EPN.
Lo que me llamó mucho la atención fue que ella se niega a hacer labor social como tradicionalmente se ha hecho, a través de el puesto de primera dama, siempre pues en atención a los pobres, en atención a los drogodependientes, siempre enfocándose en los huérfanos, en trabajo social, ella se niega a hacer este trabajo y la directora del DIF que es la Institución que las Primeras Damas encabezan, pues, se convierte en la esposa del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Ochoa, por primera vez en la historia, una primera dama se niega a encabezar la labor social de este país, y en cambio abre las puertas de su casa y de su corazón a la prensa rosa, y empieza a mostrar sus riquezas, en este caso, la Casa Blanca, que así se le llamó, una casa que fue todo un escándalo.
¿Qué sentimientos le generó lo descubierto?
Bueno, pues ciertamente, indignación porque en nuestro país hay 70 millones de pobres , es un país que se ha empobrecido, los últimos gobiernos pues han sido auténticas fábricas de pobres, han creado millones y millones de pobres, precisamente por la nula distribución de la riqueza, la concentración en muy pocas manos, amigos del presidente y del gobierno en turno y pues entonces, es un insulto para los mexicanos que una primera dama ostente ese tipo de riqueza en lo personal, en su atuendo y también en sus propiedades. En México no tiene propiedades la señora, las tiene en el extranjero.
El libro de SanJuana Martínez retrata de La Gaviota su infancia, los inicios de su carrera artística en Televisa y su camino para convertirse en la esposa del presidente Enrique Peña Nieto. Los bienes raíces que se le adjudican, la intervención de la Iglesia católica en la deseada disolución de su matrimonio con José Alberto Castro, sus excesos en los viajes presidenciales y sus discordias con el primer mandatario conforman esta trama de avaricia, poder y ambiciones desmedidas.