AILA busca mejorar comercio
La Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) reiteró a los países de la región centroamericana y el Caribe, como a los países sudamericanos, a fortalecer sus relaciones comerciales, ante la posible amenaza o descenso en comercio global que enfrentan los exportadores de los países latinoamericanos. En un comunicado del AILA, dicen “Ante el aparente cambio de enfoque sobre los beneficios del intercambio trasnacional de bienes y servicios como p a r t e d e l a a c t i v i d a d económica mundial , la Asociación de Industriales Latinoamericanos hace un llamado a promover el comercio internacional en general y a incrementar el comercio intrarregional, como vehículo para generar crecimiento económico y social”. Preocupados por malos tratos comerciales.
A la vez, manifiestan los del AILA que, están preocupados por las medidas que atenten contra el libre comercio internacional, que pueden tener alto impacto en Latinoamérica, así como la descalificación injustificada que están sufriendo los mexicanos por las Órdenes Ejecutivas, del presidente estadounidense Donald Trump. Indican los de AILA que el comercio internacional es una fuente de millones de oportunidades de empleo y, consecuentemente, del mayor desarrollo de todas las naciones en Latinoamérica, y de la mejora del nivel de vida de los habitantes que de cierta forma se benefician de las exportaciones.
También, puntualizan que la buena voluntad, la igualdad en el comercio y la resolución civilizada de diferencias comerciales, son ingredientes indispensables para la buena relación entre personas, empresas o países en el mundo globalizado de hoy. Tratados de libre comercio regionales Los Tratados de libre comercio como el NAFTA, CAFTA-DR, MERCOSUR, Comunidad Andina y los firmados con la Unión Europea y otros más, han sido altamente positivos para la mayoría de los habitantes de los países firmantes. Sus poblaciones han podido consumir bienes y servicios de calidad, a precios cada vez más reducidos, y las personasque trabajan directa o indirectamente en estos campos, pues se han beneficiado con ingresos y estabilidad laboral. Concluyen los de AILA, en el comunicado que, “La AILA y las organizaciones que la conforman se comprometen a seguir aportando su esfuerzo y trabajo por el fortalecimiento del sector, integrando buenas prácticas y fomentando la cooperación, para un mejor y mayor desarrollo económico y social en Latinoamérica”.
Quiénes integran AILA El
sector industrial en la región aporta entre el 20 y el 30 por ciento del Producto Interno Bruto, aproximadamente 15 por ciento del empleo formal y más del 20 por ciento de la recaudación tributaria en Latinoamérica. La asociación agrupa a los 17 gremios de industriales más importantes de la región y representa a más de un millón de empresas.