Alemania el bastión que sostiene a la Unión Europea

Hace dos semanas el Fondo Monetario Internacional (FMI), publicó un informe sobre las negociaciones relativas a su participación en el tercer rescate de Grecia, lo que claramente presiona para encontrar una solución a la deuda griega, según dicho informe la deuda es insostenible pues ya alcanza el 180% del PIB.  Lo que provoca incertidumbre en la región y un cuarto rescate económico se ve muy lejos y podría provocar la salida de Grecia.  Sin embargo, la Unión Europea (UE) no solo afronta el problema de Grecia también el estancamiento económico de Italia de 15 años, con problemas muy serios en sus bancos  y también con un debate cada vez más fuerte sobre su permanencia en la UE. En Portugal también son graves problemas financiero, también se debate la posibilidad de un segundo rescate.

¿Cuán importante es Alemania para la  Unión Europea?

Gracias a su preparación para afrontar los retos de la economía global, Alemania juega hoy el papel de potencia central dentro de la UE, es el único país que puede mantener cohesionada a Europa. (MÜNKLER H. 2015) Si el tercer rescate a Grecia fracasa, muy posiblemente un cuarto rescate podría afrontarlo Alemania sin la participación del FMI, aunque sería muy difícil que, en esas circunstancias el Parlamento alemán lo aprobara y Grecia podría optar por salir de la UE, debilitando al bloque aún más.

La UE, afronta actualmente una de sus peores crisis, alimentadas no solo por los problemas económicos de algunos de sus miembros, sino por la fragmentación y división evidenciada en cómo se resuelven los problemas migratorios de refugiados, los problemas de seguridad, amenazas terroristas, entre otros. Sin duda el brexit, ha sido un duro golpe para la estabilidad de la Unión Europea. La atención está en Alemania, ya que es un año electoral donde se celebrarán elecciones en Holanda, Francia, y Alemania, en donde Francia especialmente podría cambiar radicalmente de orientación, debido al auge del populismo de la extrema derecha, lo cual debilitaría la cooperación estrecha entre Alemania y Francia dentro de la UE.

Mucho de lo que pueda hacer Alemania para mantener a la UE, depende de los resultados de las elecciones en Holanda, Francia, y en la misma Alemania, puede encontrarse con una Europa unida, con lo cual podría hacer frente a los problemas internos de la UE, con Francia como su mejor aliado y contrarrestar las presiones que imponen Rusia, China y el nuevo gobierno de EE. UU. precedido por Donald Trump, quien ya ha tensado las relaciones con la UE. El otro escenario posible, es encontrarse tras las elecciones, con nuevos gobiernos, con ideas nacionalistas, proteccionistas, euroescépticos y antiinmigración, velando por sus intereses individuales, perdiendo toda oportunidad de cohesión. Lo cual podría terminar en una salida masiva de los miembros de la UE.  Aunque hay que esperar los resultados electorales, sin duda todo recae en Alemania y en su decisión por mantener unida a Europa.