China posesionándose como potencia mundial
Por: Roberto López Porras
Poco a poco, con la paciencia milenaria y con una historia de invasiones, la China, ayer de dinastías, después de invasiones en su territorio extenso, y hoy de capitalismo económico y de socialismo político, se ha ido posesionando firmemente en el ámbito internacional. Richard Nixon y su canciller Henry Kissinger, abrieron el camino hace varias décadas, bajo la premisa del interés nacional de abrir el megamercado Chino para la enorme producción de Estados Unidos. Las inversiones, la transferencia de tecnología y el Know How Norteamericano fluyeron hacia aquel país como un torrente salvador, para ambos, se apoyaba un boom de crecimiento en Estados Unidos que buscaba mercados y a la China se le daba la oportunidad de insertarse en los mercados mundiales ante sus problemas demográficos y de pobreza, sin apartarse del modelo político Chino heredado de Mao Tse Tung, un líder venerado, pero fracasado con su Revolución Cultural.
Estados Unidos históricamente, ha jugado el papel salvador en momentos críticos, tanto en la Europa destrozada, después de la Segunda Guerra Mundial con el Plan Marshall, en Japón también, primero destruido, después sometido un Tratado de país vencido, bajo el liderazgo del general Douglas McArthur y apoyado en su resurgimiento bajo normas e inversión americanas. De ahi la sarcástica voz popular que decía “declarémosles la guerra a Estados Unidos para que nos derrote.”. Con la ayuda Americana Japón se abrió al mundo y se transformó hasta recuperar su condición de potencia en Asia.
También China con la ayuda de Estados Unidos, hoy, tiene presencia en todo el mundo y se ha convertido en un factor crítico en las economías de muchos países y en los Organismos Internacionales. China está presente en el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la Organización Mundial de Comercio (OIC) es un generador importante de divisas internacionales y por ello su moneda el Yuan, es parte de los cinco países, cuyas monedas , fijan la cotización de los Derechos Especiales de Giro (DEG) Unidad Monetaria de Cuenta que usa el Fondo Monetario Internacional, desde donde podrá ejercer su poder, pero además China, es el principal poseedor de la deuda pública de Estados Unidos y su economía ha crecido hasta convertirse en la segunda potencia económica mundial, previéndose que será en pocas décadas la primera potencia económica mundial, donde el Yuan, desplazará al dólar como moneda de reserva internacional predominante.