Una tradición religiosa
En estos días se ha visto a muchas personas haciendo colas en varias iglesias de la ciudad. A quienes pasan cerca de estas filas les llama la atención, porque no es usual ver esto en otros días del año. Pero es una tradición que viene de muchos años atrás, las colas en mención son de los interesados para comprar los turnos para las procesiones de la Semana Santa. Aunque todavía falta bastante tiempo para que estemos en esas tradicionales fechas, los feligreses se han adelantado para adquirir los turnos. Guatemala ha sido una ventana para todo el mundo, y es motivo de atención por las alfombras que se elaboran en varias calles de la ciudad capital, en La Antigua, entre otros lugares del país, aparte de sus majestuosas procesiones, sobresalen las grandes andas que llevan las imágenes. Todo es un colorido que inicia con los trajes de quienes cargan en las procesiones. Pero en la víspera de la Semana Santa no solo se observan las largas filas en las afueras de las iglesias, en estos días hemos visto, incluso, cómo muchas de dichas personas han pasado una noche entera para ser los primeros en adquirir los citados turnos.
Además en muchos lugares también ya se están exhibiendo los característicos trajes que utilizan los cargadores. Aunque faltan muchos días, el fervor religioso se ha empezado a notar en la población. Es más, algunas procesiones ya han salido a las calles citadinas en los últimos días. En las procesiones resaltan las andas de madera, las cuales se utilizan para resaltar una imagen propia de la fe católica. La decoración que las procesiones llevarán en las andas está inspirada, al igual que las velaciones, en pasajes de la Biblia, como los mensajes derivados de los Salmos o Proverbios. La historia de las procesiones en Guatemala se remonta a la época después de la Conquista, durante la Colonia en concreto, cuando se establecieron las primeras cofradías y estas presentaban imágenes, estas hechas por los artistas guatemaltecos, cargadas en pequeñas andas de madera.
La primera procesión que se llevó a cabo en la Ciudad de Santiago de Los Caballeros (hoy La Antigua Guatemala), salió a recorrer las calles empedradas, el 10 de marzo de 1543. Las procesiones que se apreciarán en La Antigua durante la Cuaresma y la Semana Santa son consideradas muestras espectaculares de arte religioso. Cada uno de los involucrados en el proceso del diseño, creación, iluminación y elaboración de las decoraciones de las procesiones trabajan con muchos meses de anticipación para poder cuidar de cada detalle. Aparte de la ciudad capital, La Antigua Guatemala es visitada por propios y extraños durante la Semana Santa. Durante la Cuaresma, hay cinco procesiones que recorren sus calles, una cada domingo. También hay otras que solo recorren las calles de sus aldeas u otros municipios. Durante estas cinco semanas, las procesiones que recorren las calles de la Ciudad Colonial salen de las iglesias de la aldea Santa Catarina Bobadilla, del municipio de Jocotenango, de la aldea Santa Ana y de la aldea San Bartolomé Becerra.