“Corrupkultura”

El “neologismo” que sirve de título es de mi creación (espero). Buscaba un concepto para abarcar el pensamiento acumulado en torno a la corrupción y a la impunidad, su hija putativa. Mía es su escogencia. “Pobre de la generación cuyos jueces deberán ser juzgados”. El Talmud. “La figura de la prisión preventiva debe ser usada con mucha prudencia. Le niega la libertad a una persona que no fue condenada (cuyos presuntos delitos deben probarse), y puede violar el principio de inocencia (todas las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario)”. Joaquín Morales Solá. Milagro Sala: Un serio problema en la política exterior. La Nación. 04.12.16. “Hay que ser implacable con la corrupción, pero también ser justos con las personas, porque de la condena mediática a veces no se recuperan nunca”. Mariano Rajoy, citado por Isabel Miranda: Inocentes sin rehabilitación política tras la sentencia judicial, ABC, 26.11.16.

“Todos podemos estar en alguna medida de acuerdo con que uno de los peores males que históricamente ha afectado a nuestro país ha sido la impunidad, en la amplitud de su concepto, en el sentido de que muchos de los delitos graves que han sido cometidos por nuestros políticos en el ejercicio de sus funciones han quedado sin castigo […]. Tengamos cuidado y actuemos con tino y mesura, porque los procesos judiciales no solo los ganan los que creen tener la razón y la verdad, sino cuando los adversarios y las partes encontradas capitalizan al máximo los errores de los contrarios”. Luis Lamas Puccio: La situación legal de la exprimera dama. El Comercio. 26.11.16.

“Solía decir mi maestro, don Raúl Cervantes Ahumada, que la impunidad tiene tres efectos: primero, quien comete un acto ilícito y no recibe el castigo no duda en repetir su acción; segundo, quien observa un ilícito no sancionado tiende a imitar ese hecho, y el más grave es el tercero, pues las víctimas de los ilícitos no castigados recurren a hacerse justicia por propia mano”. Raúl Contreras Bustamante: Impunidad y derecho. Excélsior. 13.08.16. “El problema no es la ignorancia de la ley, sino la ignorancia de quienes hacen las leyes”. Alfredo Bullard: La ley nuestra de cada día, El Comercio, 31.01.15.