Establecen rangos para pago de energía eléctrica

Pagos de energía eléctricaLa nueva tarifa social de la utilización de la energía eléctrica comenzará este mes de marzo, según los montos definidos por las instituciones del Estado y el Instituto Nacional de Electrificación (INDE). Del rango de 0-60 KWh 50 centavos; 61-88 KWh 75 centavos y los de 100 KWh 89 centavos, según el ministro de Energía y Minas, Luis Chang.

Con esto, según el funcionario, se pretende beneficiar a 1.7 millones de hogares. Se conformó una técnica que estará conformada por el ministro de Energía y Minas, Luis Alfonso Chang; el de Finanzas Públicas, Julio Héctor Estrada, y los presidentes de la Comisión de Energía y Minas y de Finanzas del Congreso de la República.

Datos del MEM señalan que 6 de cada 10 guatemaltecos están pagando en sus facturas un costo más alto por el alumbrado público que por el consumo en sus hogares. El ministro Chang explicó que el Estado hizo un esfuerzo para entregar 545 millones de quetzales para el subsidio, mientras que el INDE aportará otros 373 millones con el fin de no afectar la tarifa social que beneficia a los guatemaltecos.

Agregó que en este proyecto se incluirán los 55 millones de quetzales que ya tienen dictamen favorable de la Comisión de Finanzas del Legislativo, los cuales serán utilizados como fondos para el tema de electrificación del país que, según datos oficiales, suman un 8 por ciento de los hogares guatemaltecos. Se estima que para dar cobertura al 8 por ciento de hogares que aún no tienen electrificación en Guatemala se necesitarían 400 millones de dólares.

En los últimos años, de acuerdo con el mandatario, se han asignado al INDE 11,680 millones de quetzales para sostener la tarifa social. Sobre el tema el presidente Jimmy Morales, que estuvo en la sede del Ministerio de Energía y Minas, donde se dio la conferencia de prensa, dijo que “se hará un esfuerzo adicional este año para ubicar y asignar los recursos financieros para resolver el tema del subsidio o el aporte de la tarifa social, lo cual se reflejará en la facturación de marzo para beneficiar a 10 millones de guatemaltecos”, puntualizó el mandatario en rueda de prensa en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El mandatario indicó que la semana pasada giró instrucciones al ministro de Energía y Minas, Luis Chang, para que dé solución a esta temática de electrificación, y como parte de ese mecanismo anunció la instalación de una mesa técnica que coordinará junto con el Legislativo la sostenibilidad del subsidio para la tarifa social para no afectar a los guatemaltecos.

“Se trabajará con la Comisión Nacional de Energía un plan para poder disminuir el costo de la tarifa social y al mismo tiempo presentar una propuesta ante el Congreso para regular el cobro de la tasa municipal del alumbrado público partiendo de la premisa de que cada usuario pague de acuerdo y proporcionalmente con su consumo”, dijo el mandatario guatemalteco. (Con información de AGN).

Redacción

Equipo de redacción