Glaucoma, enemigo silencioso

20170307 Glaucoma 2El glaucoma es una enfermedad que afecta los ojos y se caracteriza generalmente por el aumento patológico de la presión intraocular, por alteración del flujo de drenaje del humor acuoso y tiene como condición final común la lesión del nervio óptico, que se caracteriza por la pérdida progresiva de las fibras nerviosas lo que lleva a pérdida del campo visual. El glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el mundo y 4.5 millones de personas lo padecen en la actualidad con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala, desde hace 71 años, promueve la salud visual y auditiva entre la población guatemalteca. Por esta razón, realizará una jornada médica, del lunes 6 al viernes 10 de marzo, de 7 a 12 horas, en los siete centros hospitalarios ubicados en la capital, Quetzaltenango, Zacapa, Chiquimula, Alta Verapaz, Chimaltenango y Retalhuleu, en la que se dará la primera consulta sin costo, así como medicamentos con 25% de descuento y 50% en los exámenes, a personas que sean diagnosticadas durante la jornada .Mayor información pueden comunicarse al Hospital Rodolfo Robles al teléfono 2382 1700 o consultar la página de Facebook “ciegos.sordos”.

SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

La mayoría de las personas no presentan síntomas en el inicio; más adelante aparece pérdida progresiva de visión periférica, lo cual puede significar que la enfermedad ya está avanzada. En el glaucoma crónico no es frecuente que se reporte dolor a diferencia de un glaucoma agudo (glaucoma de ángulo cerrado), el cual sí puede ocasionar intensos dolores y pérdida súbita de visión.

CLASIFICACIÓN

Existen varios tipos de glaucoma, cada uno de los cuales tiene un origen y una evolución diferentes, por lo que la definición general puede no corresponder a todas las formas de glaucoma. La mayoría de los casos corresponde a glaucoma de ángulo abierto.

EN GENERAL PODEMOS DIVIDIRLOS EN:

Glaucoma de ángulo abierto

Glaucoma de ángulo estrecho

Glaucoma congénito

Glaucoma secundario

TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento es disminuir la progresión de la pérdida visual, disminuyendo la presión ocular. Para esto se pueden utilizar gotas, tabletas, láser o cirugía.

PRONÓSTICO

El glaucoma es una afección que no se puede curar, el tratamiento permite que sea manejado y controlado por su médico oftalmólogo, para poder conservar la vista.

PREVENCIÓN

Todos los adultos deben hacerse un examen oftalmológico anual completo a partir de los 35 años de edad. Evitar el uso de colirios sin receta y control por un Médico Oftalmólogo.

DIAGNÓSTICO

La única forma de diagnosticar el glaucoma es realizando un examen por Médico Oftalmólogo. Por lo tanto se le recomienda a toda la población mayor de 35 años hacer esta evaluación anual y con énfasis en las personas que tienen antecedentes familiares de glaucoma. Le realizarán un examen oftalmológico que incluye tonometría, para revisar la presión del ojo; en los casos que sea necesario, le aplicarán gotas para dilatar la pupila y examinarán el interior del ojo y el nervio óptico.

Usarán un lente especial para observar el ángulo del ojo (gonioscopia) La presión intraocular es distinta en diferentes momentos del día, incluso puede ser normal en algunas personas con glaucoma. Por lo tanto, el médico necesitará realizar otros exámenes para confirmar el glaucoma.

ESTOS EXÁMENES INCLUYEN:

Evaluación del campo visual (perimetría). Tomografía del nervio óptico (evalúa las fibras del nervio óptico). Datos proporcionados por el Dr. Mario de León Regil, director de la División Médica del Hospital Rodolfo Robles Valverde El 2% de la población que consulta al hospital presenta glaucoma.

20170307 Glaucoma 1

De estos el 80% es glaucoma con diagnóstico de Glaucoma de ángulo abierto y el 20% glaucoma de ángulo cerrado. Es más frecuente en mujeres en relación del 52% por 48% d e hombres La población más afectada se encuentra entre los 40-70 años El Dr.

Mario de León Régil, Director de la División Médica del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, recomienda realizar evaluaciones oftalmológicas periódicas, debido a que el glaucoma es una enfermedad conocida como ceguera silenciosa, ya que no presenta síntomas hasta que el paciente comienza a perder la visión. “Prevengamos la ceguera con una atención oportuna y adecuada”.

Redacción

Equipo de redacción