Sociedad debe involucrarse para evitar más violencia en el país

La muerte de cuatro monitores del centro correccional Etapa 2, ubicado en San José Pinula, a principios de semana, y en las últimas horas la muerte de tres agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), nos hace pensar en la sociedad que queremos construir para el futuro. La violencia, de una u otra forma, está haciendo que entre los mismos guatemaltecos nos exterminemos, ya sea por estar en un bando u otro. Pero no se trata en cuál estemos, sino en pensar que la muerte de una persona lo que trae es luto a las familias que habitan este país. Se hace necesario reflexionar en que todos los sectores se deben involucrar para buscar soluciones y presentar propuestas que coadyuven a que Guatemala busque el camino de la paz, de la convivencia y la armonía, tan necesaria para un mejor desarrollo a todo nivel.

Los problemas que tiene Guatemala vienen muchas veces porque desde el mismo seno familiar no se presta atención a los hijos, porque los padres y madres no toman en serio el papel en el que se involucraron. Los niños no tienen por qué estar en un centro estatal o correccional, cuando el seno familiar es el núcleo que debe fortalecer esa guía de principios basados en el respeto, la obediencia y el camino correcto de formación para la educación y el trabajo. Pero todos deben cumplir su papel, los guías religiosos, los maestros, los políticos y quienes tienen el mando de instituciones que deben velar por la salud, educación y seguridad para los guatemaltecos.

La muerte de los monitores y de los agentes de la PNC debe analizarse desde el criterio de qué está fallando en la sociedad, y hacer una labor de prevención, porque no debe haber más desangramiento entre los mismos guatemaltecos.

Algo que caracteriza al guatemalteco es su lucha por buscar un futuro mejor, por trabajar y ser útil en todos los campos. Son más los millones de personas que buscan encaminarse por el bien y no por el mal. La reflexión debe venir desde los hogares, con preguntarse qué hijos estoy formando para el futuro del país. En qué debo contribuir para aportar y hacer una mejor Guatemala. No se puede seguir indiferente ante los problemas que atañen a diario a los guatemaltecos, como la cultura de la denuncia, que es tan necesaria para señalar a quienes no desean un país mejor. Al no denunciarlos, estamos contribuyendo a que siga la impunidad, la violencia y las malas prácticas. Hay que involucrarse en todos los temas y no dejar que otras personas tomen decisiones por la mayoría.

Nunca es tarde para reflexionar, e individualmente podemos aportar ideas y ser parte de un cambio personal para ejemplificarlo en aspectos positivos hacia los demás.

 

Redacción

Equipo de redacción