Verano: Problemas más frecuentes de nuestras mascotas
Por: Pablo Jiménez
Aunque el sol no ha llegado del todo por este clima particular, el calor intenso podría estar a la vuelta de la esquina y no solo afecta a las personas sino a nuestras mascotas. Hoy le compartimos algunos detalles a tomar en cuenta de los casos que se consultan con mayor frecuencia a los veterinarios en época veraniega.
Pulgas y garrapatas
El sol las atrae y emergen de la tierra. Nuestras mascotas podrían tener problemas de alergias a las picadas de pulgas, y estas transmiten ciertas cosas a través de la picadura, como por ejemplo, estados larvarios de la tenia o, en el caso de la garrapata, podría transmitir la erliquia, que es una enfermedad complicada para el perro.
Estos animales siempre van a estar, por lo que debemos generarles un ambiente tan desfavorable que no quiera subirse a la mascota. Por ese motivo, debemos aplicar productos como pipetas que se colocan en el pelaje del animal y, cuando el bicho pica, muere o se repele. Utilizar en el baño jabón antipulgas y revisarlos constantemente. Y hay que tener cuidado con exponerse a pulgas y garrapatas. Por predilección, la garrapata y la pulga va a propender a hospedar a un perro y un gato, pero en el caso de que no existan, ocurre que también, ante la necesidad, puedan parasitar a los humanos. Pero siempre van a preferir perros y gatos, porque es un ambiente mucho más propicio.
Alergias
La mayoría de consultas se debe a las alergias estacionarias, debido a la presencia de plantas o producto de una picadura de insectos tales como zancudos, abejas, avispas o también arañas.
Cuando hay una picadura en la piel, en términos cutáneos puede provocarse desde un enrojecimiento local hasta una reacción más sistémica, dependiendo del sistema inmune. El animal puede reaccionar a veces muy exageradamente, y puede haber inflamación, síntomas gastrointestinales, edemas, cierre de vías respiratorias, algún tipo de shock alérgico. Si el dueño ve algo raro, que hay hinchazón, que hay edema, se debe siempre consultar inmediatamente porque las reacciones alérgicas son totalemente impredecibles. Cada animal responde de manera particular a las picaduras.
Intoxicación por plantas
Durante esta época ocurre el despertar de algunos tipos de plantas. Sobre todo en jardines y maceteros que vuelven a tornarse verdes. Pero esa vida que crece pacientemente no siempre es bienvenida por el organismo de las mascotas. Las plantas que se tienen en el hogar que pueden ser tóxicas para los animales al comer sus hojas o pétalos y pueden generar problemas gastrointestinales. Por ejemplo, el Ficus, el Laurel de jardín ornamental, el lilium y las calas.
Desparasitación interna
Si su mascota viaja con usted se recomienda que se realice una desparasitación interna antes de empezar el viaje para que su mascota no sufra alguna complicación por parásitos.
Estrés por calor
Esta es una de las situaciones más comunes, pero de las que no siempre tenemos conciencia. Cuando el calor es excesivo las mascotas pueden ser los principales afectados por estrés por calor, especialmente en algunas razas de hocico corto tales como el Bulldog, el Bulldog inglés, el Bulldog francés o el Pug.
Estos perritos se esfuerzan mucho cuando hay altas temperaturas y, como están muy pegados al pavimento, el calor que proviene desde él hace que jadeen mucho más, que necesiten ventilar más, haciendo que su corazón trabaje mucho más. Ese golpe de calor les puede provocar problemas respiratorios y cardíacos. Se recomienda sacar a pasear al perro por las mañanas, cuando el sol no esté tan fuerte, o cuando ya se ha ido, para evitar el calor y la exposición de sol directa.