Tránsfuga no es igual a ser emigrante
Un tránsfuga es aquella persona que huye de un partido político a otro y sin importarle qué tipo de ideología tenga se cambia de lugar y no tienen ningún tipo de reconocimiento al que lo postuló y le importa un pepino lo que haga o dejar de hacer, para quien trabaje o cualquier tipo de interés que después de ser grupal, pasó a hacer puramente individual.
En Guatemala, sucede este fenómeno que cualquier personaje puede cambiarse de lugar sin ningún tipo de tapujos, principalmente cuando le ofrecen jugosas cantidades de dinero y se convierte en un botín al que se mudó y solo vela por sus particulares y muy corruptos intereses, de lo que padece toda América Latina y que a la larga a la gente que los postuló las dejan plantadas y todas sus falaces promesas quedan en ello, en puras mentiras.
Migrante es el que llega a un país diferente que el suyo y que por una necesidad de sobrevivencia y que por el país que dejó no le brindo las elementales protecciones y menos un medio digno para vivir y al lugar donde va le brinda y le abre las puertas para que se desarrolle como un ser humano y salga adelante y migrantes guatemaltecos hay muchos en el mundo que con su tesonero trabajo son parte importante de no solo la mano de obra sino de los cerebros pensantes de determinados lugares.
Por qué escribo este espacio, porque escuché a un señor diputado, elegido al Congreso de la República, donde muy a su manera decía que ser tránsfuga era ser como emigrante y yo dije que mentira más grande y bueno quieren que la ciudadanía se chupe el dedo o brindarle ideas erróneas a las personas que los escuchan, leen o ven.
Ser tránsfuga es más que todo mudarse y pelarse a un partido diferente que no me da lo que yo quiero y que cuando no me ofrezca mis jugosas ganancias me cambio de lugar y me vendo al mejor postor y hago de mi cargo un verdadero negocio sin importar las personas que me votaron, claro si fuese un puesto de elección popular sería más creíble este tipo de acciones.
Migrante, es aquel que con su trabajo tesonero aporta desde donde está, a su país de origen que sea de paso no le brindó las condiciones necesarias para vivir, el dinero con que sostiene a su familia que quedó en este lugar y que con este dinero sostiene a la economía de un país que si le sirve de mucho y logra salir a flote ante la gran macroeconomía del mundo.
Los migrantes en el mundo cambian de lugar por una pena de sobrevivencia, guerra o ataque hacia sus personas y buscan protegerse de alguna situación que les afecta severamente y que muchas veces no por puro placer o cambiarse de lugar o transfugarse lo hacen solo porque les dio la gana.Mis respetos para aquellos migrantes que con un proceso difícil regulan su estatus y trabajan en lo que sea para mantener a sus familias para darles un plato de comida y una educación digna a sus hijos y a aquellos que se forman para ser parte de una sociedad que los acoge bajo sus nuevos condicionamientos pero que lo hace porque quieren que brinden lo mejor de sí a este país.