Artista emergente abre puertas en el extranjero

Por: Pablo Jiménez

Artista en el extranjeroDesde muy niño Adolfo Martínez mostró gran interés en las artes visuales, pero por estudios y seguir la línea familiar de negocios, las artes nunca pasaron de ser un hobbie que amaba. En 2013 luego de una situación familiar lamentable que lo lleva a perder su negocio, encontrarse en riesgo su salud, la cual ha sido delicada desde los 21 años cuando le es practicada una cirugía de corazón; toma la decisión de comenzar de nuevo haciendo lo que tanto ama e inicia a esculpir y pintar de forma profesional. Nos concedió una entrevista que compartimos a continuación.

¿Qué lo inspira al momento de iniciar una obra?

Nuestros ojos y nuestro corazón son las mejores herramientas para encontrar la inspiración. Cada objeto, paisaje y escenas que observamos, así como las emociones que sentimos en un momento determinado, son la mejor inspiración que he encontrado y que plasmo en cada cuadro o escultura que realizo.

¿Dónde fue su primera exposición?

En mi perfil de Facebook, comencé a colocar fotografías de mis obras y dentro de mis contactos se encuentra mi gran amiga y colega María Elena Castañeda, quien es integrante de la Asociación de Artistas de Occidente (Adado) y me invitó a participar en la convocatoria para selección de obras y poder exponer en la hermosa ciudad de Quetzaltenango. Gracias a Dios, a quien le agradezco cada uno de mis logros, conseguí exponer 2 obras miniatura en el Centro Cultural Casa Noj, en junio de 2016.

¿Qué exposiciones ha realizado en Guatemala?

En noviembre de 2016, el maestro Josué Otoniel Carrillo, me invita a una exposición en su escuela de arte en el Cerrito del Carmen, por motivo de celebrar su décimo segundo aniversario. En febrero del presente año, el maestro y amigo Hugo Gramajo, me invita a participar en la Exposición Colectiva Diálogos Visuales, que se llevó a cabo en el Club Italiano de Gtuatemala.

Artista en el extranjero

También en febrero, el maestro y amigo Byron Rodas, me invita a participar en la exposición Propuestas Colectivas, que se realizó en el Palacio Nacional de la Cultura como homenaje a la gran periodista María Eugenia Gordillo. Ese mismo mes participo en la Expo-venta de la Rectoría de Santa Catalina, a beneficio de Televisión Arquidiocesana.

¿Cómo logra exponer en el extranjero?

Luego de la exposición en Quetzaltenango, me contactan de una Galería en España, donde gracias a Dios les gusta y les interesan mis obras, me envían una invitación para participar en Málaga, la ciudad natal del gran Picasso, y es así como ingreso a la Exposición Colectiva Internacional “Con los ojos del Alma para Málaga” en octubre de 2016 y a la vez en el Festival de los 6 Continentes que se lleva a cabo también en octubre de 2016.

¿Qué otras exposiciones ha tenido en el extranjero?

En enero de este año, tuve el gran honor de participar en la Exposición Colectiva 94 Tele, que se llevó a cabo en Roma Italia y tuve el privilegio de participar en dicho evento con la colega y amiga Marta H. Reyes. Este mes de marzo participaré en la VIII edición de Fiarte en la ciudad de Granada, España y gracias a ello, ahora pertenezco a tan gran asociación de artistas internacionales.

¿Actualmente trabaja en algún nuevo proyecto?

Sí, en estos momentos trabajo en una nueva obra en pintura al óleo que se expondrá en New Jersey, Estados Unidos en julio de este año. De igual manera estoy a la espera de confirmación de nuevas exposiciones en Europa gracias a la maravillosa invitación que se me envió para pertenecer a uno de los movimientos artísticos más grandes de Europa y del mundo que  es  Neutral-Ism.

Artista en el extranjero¿Qué ramas de las artes visuales le apasionan más?

Mi mayor pasión es la pintura, sin dejar a un lado mi amor por la escultura, así como por el dibujo, la poesía y frases motivacionales.

¿Cómo describe su estilo?

He incursionado en el surrealismo con algunas obras pero actualmente he buscado mi propio estilo que no lo puedo incorporar a los ya conocidos porque considero que mis obras tienen una mezcla de elementos que a su vez transmiten mensajes diversos, según el ojo de quien las ve. Mi mayor satisfacción es poder comunicar un sinfín de emociones, sin decir una sola palabra.

¿Qué mensaje desea enviarle a las personas que desean incursionar en el arte?

Tener fe, mucha disciplina, amar lo que se hace, escuchar al corazón para plasmar lo que se siente en el momento y lo más importante de todo es creer en sí mismo. El arte en cualquiera de sus ramas, es una carrera de mucha dedicación, bastante difícil en momentos, pero si se hace con amor, se logran grandes cosas.

¿Se le puede localizar en redes sociales?

Sí, en Facebook e Instragram me encuentran como Adolfo Martínez.

Artista en el extranjero

Redacción

Equipo de redacción