¿Cuántos diputados más enfrentarán a la justicia?
En los últimos cinco días, suman ya ocho diputados de distintos partidos del Congreso que han sido capturados, o se ha pedido que se les retire la inmunidad para ser investigados por supuestas anomalías que habrían cometido en el ejercicio de su labor legislativa. El pasado miércoles, un día que parecía tranquilo en lo que a noticias se refiere, desde horas la mañana, agentes del Ministerio Público (MP), en conjunto con autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaban allanamientos para capturar a varios diputados. A las 10:00 de la mañana ya había movimiento en Tribunales, con la llegada de dos diputados de la actual legislatura, César Fajardo y Manuel García, además de Selvin García y Amilcar Castillo, estos en calidad de exlegisladores.
Al siguiente día acudió a entregarse Juan Alcázar. Los cinco están sindicados por el caso de Plazas Fantasma. Pero la semana no terminó allí, el pasado viernes, mientras el actual legislador Fernando Linares Beltranena presentaba una acción en contra de la fiscal Thelma Aldana, fiscales del MP acudían a gestión penal en Tribunales para solicitar un antejuicio contra dicho diputado, por discriminación a un grupo de discapacitados. Ayer continuaron las operaciones en contra de supuestas anomalías cometidas por diputados, en esta ocasión no fueron aprehendidos por el caso Plazas Fantasma, el MP pidió antejuicio en contra de los diputados Mario Velásquez y Claude de León, porque supuestamente incurrieron en delitos.
En el caso de Velásquez, porque bajo juramento indicó no ser contratista del Estado, pero los documentos que presentó ayer el MP detallan que tiene registradas empresas en Guatecompras. Por aparte, en el caso de Claude de León, este fue partícipe de modificar un acta de asamblea del partido Fuerza, donde él no fue electo para ser candidato a diputado y, según el MP, se cambió el documento para hacerlo aparecer en el listado del distrito central. Tanto Velásquez y De León están en la actual legislatura del Congreso y, en un plazo de dos meses, la Corte Suprema de Justicia tendrá el veredicto de los jueces pesquisidores para ver si recomiendan que se les retire la inmunidad y sean investigados.
La población ve con buenos ojos que las autoridades desenmascaren a quienes hayan cometido posibles ilícitos, máxime si son diputados, no bien vistos por la mayoría de la población, aunque desde luego hay pocas exepciones. Pero pareciera que no todo termina con las investigaciones en el Congreso, las autoridades indicaron que hay más y en los próximos días se podrían dar otras capturas o solicitudes de antejuicios. Quienes están a cargo del MP indicaron que, en muchas ocasiones, los documentos encontrados los lleva a otros casos e inculpados.