Conozca la agenda de abril del Centro Cultural de España
Por: Rodrigo Arias
Para el próximo mes de abril se tienen programadas una serie de actividades culturales en el Centro Cultural de España, las cuales destacan en el ámbito artístico literario, cabe señalar la presentación del autor de la obra ganadora de la edición de Premios Cálamo en Guatemala, Oswaldo Salazar por su novela, Hombres de Papel y se celebrará el mes del libro en el marco del homenaje a Miguel Ángel Asturias a 50 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
Se abrirá el espacio a la discusión de diversas propuestas de conservación y soluciones urbanísticas, en temas como la pobreza en entornos urbanos con la participación de Betzaida Revolorio de la Asociación Guatemalteca de planificadores urbano-territoriales, “Creamos Guate” y se realizará el primero de una serie de conciertos de música emergente que a través de sesiones de improvisación y experimentación, muestran propuestas interactuando con el público. En esta ocasión la música de la banda guatemalteca de progresivo indie Oricalkos, se fusionará con lo visual al interactuar con el público a través de sesiones de improvisación y experimentación. La donación es de Q30.00 y los boletos se entregarán una hora antes de la función en la taquilla del CCE.
Las artes visuales presentan la muestra retrospectiva
El Taller Experimental de Gráfica cumple 10 años de existencia será inaugurado como el único taller de gráfica-grabado en Guatemala el 27 de abril a las 19:00 h. El TEGG ha sido punto de encuentro y de producción de muchos artistas de la región, promoviendo la obra seriada como medio vigente en el arte contemporáneo.
La muestra reafirma el conocimiento colectivo sobre la gráfica y su importancia en el arte actual e incluye una parte retrospectiva con proyectos como Cabal, que consistente en la experimentación digital de 15 artistas guatemaltecos y primer proyecto del TEGG; Corazón de Espantapájaros, con grabados hechos en aguatinta por Naufus Ramírez-Figueroa, que interpretó de manera libre la obra dramática del mismo nombre de Hugo Carrillo; y Xilografías 2014, proyecto inconcluso entre Aníbal López y el TEGG, en el que el artista se reencuentra con el grabado, retomando su producción de finales de la década de los ochentas.
Se exhibirá un Conjunto de piezas recientes de los actuales miembros y amigos del TEGG: Alberto Rodríguez, Andrea Mármol, Andrea Monroy Palacios, Érick Menchú, Guillermo Maldonado, Marilyn Boror, Margarita Figueroa, Mario Santizo, Norman Morales, Plinio Villagrán y Sergio Valencia Salazar. Asimismo, habrá una serie de puestas en escena, conferencias, talleres foros y exposiciones gratuitas para quien desee asistir a las distintas manifestaciones artísticas, culturales y académicas durante el mes de Abril, en el CCE.