300 niños esperan ser adoptados
Por: Jessica Pérez G.
En la actualidad 303 niños están a la espera de encontrar una familia ideal para ser adoptados, según Rudy Zepeda, vocero del Consejo Nacional de Adopciones (CNA). El proceso para adopción no es lento como se piensa, el problema se presenta porque las familias buscan solamente niños menores a 6 años, sanos y que cumplan con ciertas características físicas.
Zepeda indicó que completar un proceso de adopción puede demorar de 3 a 4 meses. El proceso inicia una vez que el niño es declarado adoptable por el juzgado, desde que se notifica hasta que el caso llega a una junta de emparentamiento, en la cual empieza a seleccionarse la familia idónea para el niño. Para que el proceso lo inicie la Procuraduría General de la Nación debe realizar una investigación para cerciorarse que el menor no tenga recurso natural o idóneo, luego informar al Juzgado de la Niñez y así este declare su adoptabilidad.
SANO Y MENOR DE 6 AÑOS
A criterio del vocero del CNA, no se trata de buscar el niño ideal para la familia, sino a una familia ideal para el niño. Añade que solo el 26% de las familias recibe infantes porque en realidad no hay tantos, no como ese niño imaginario, ideal, que los padres adoptivos buscan: sano, menor de 6 años, incluso con algunas características físicas similares a las de ellos.
En los hogares de refugio, declarados adoptables se tienen a 303 niños, de los cuales 97 tienen algún tipo de discapacidad. De estos 303 niños, 245 son mayores de 7 años lo que limita el proceso de adopción ya que las familias no los consideran idóneos. El Consejo Nacional de Adopciones tiene una media de adopciones anuales de 140, es decir, que al amparo de la nueva ley se declaran en estado de adoptabilidad a aquellos niños y niñas que tienen vulnerado el derecho a tener una familia.
De 2008 a la fecha el juzgado ha declarado adoptables a 1,561 niños y el CNA a ubicado a 1,033. Adicionalmente, se han realizado 164 adopciones de hijo de cónyuge y mayores de edad. Actualmente, existen 87 familias en espera de adopción; sin embargo, 72 siguen en el proceso esperando un infante con el perfil que solicitan; 15 esperan la ubicación de niños entre 6 a 10 años
Uno de los mandatos del Consejo Nacional de adopciones es orientar a madres en conflicto con su maternidad para procurar la preservación familiar, pero en caso no sea posible, garantizar la entrega segura del niño o niña y evitar que sea abandonado en la vía pública, en este programa se invierte el 15% del Presupuesto. El 40% de las madres no conserva a sus hijos cuando han sido objeto de violaciones, o relaciones fuera del matrimonio, o no se logró un vínculo aún después de la orientación.
Zepeda indicó que se busca fortalecer redes de apoyo como Cocodes, comadronas, hospitales, escuelas, iglesias para que orienten a las madres a entregar a los niños de una manera segura y evitar atentar contra la vida del niño que está por nacer o que ya nació y evitar abandonos en calles y avenidas.
DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO
El 34% del presupuesto del CNA se invierte en restituir el derecho a la familia por medio de la adopción a los niños vulnerados en sus derechos. El 21% del presupuesto se invierte en supervisar los hogares públicos y privados de protección y abrigo. El 30% en soporte administrativo. En la actualidad 14 millones tiene de presupuesto el CNA para el 2017.
Por otra parte existen niños, quienes tienen la misma edad que el tiempo que ha transcurrido para que el Juzgado de la Niñez declare su adoptabilidad. En tanto se concreta el proceso y su caso llega a una junta de emparentamiento, quizá pasen un par de años más, lo cual disminuye sus posibilidades de tener un hogar. Existen tres escenarios que parece que excluyen a los niños de ser opción de adopción por las familias: los mayores de 7 años, enfermos de VIH, los que tienen necesidades médicas y retrasos en el desarrollo psicomotor.