Cumbre regional prioriza migrantes, lucha contra crimen organizado y desarrollo del istmo
Los mandatarios de los 10 países que participaron en la cumbre regional, en Costa Rica, indicaron su malestar en una declaración en la que expresan preocupación y rechazo frente a “acciones que discriminan” a los migrantes; cerró hoy en San José Costa Rica, la XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Los mandatarios entonces, acordaron “subrayar nuestra preocupación por el aumento de acciones que discriminan a las personas migrantes y reafirmar nuestro profundo rechazo al racismo y a todas las formas de discriminación, xenofobia, intolerancia y criminalización en contra de los migrantes.”
Indicaron las autoridades que, la “Declaración de San José, Mesoamérica nos une”, asimismo, “aboga, como países de origen, tránsito y destino por un enfoque integral para la atención de las causas estructurales que originan la migración y el pleno respeto de los derechos humanos de los migrantes y sus familias, independientemente de su condición migratoria, especialmente de las niñas, niños y adolescentes.” En este sentido, los líderes destacaron “una necesidad de una mayor cooperación internacional entre los países de origen, tránsito y destino, de conformidad con el derecho internacional.” El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, participó en este foro y en su intervención instó a la cooperación regional para hacer frente a este desafío de los países de la región.
Morales dijo, “Consideramos que persisten desafíos importantes para la región, que debemos afrontar. En ese sentido, el desarrollo social y económico que propone el Proyecto Mesoamérica” es propicio para atender “el fenómeno migratorio.” Explicó que, en el caso de Guatemala, la atención está dirigida a las causas estructurales de la migración irregular, por lo que llamó a apoyar los “esfuerzos necesarios” de la “coordinación entre nuestras naciones”, bajo el principio del “respeto a los derechos humanos” de los migrantes.
Lucha contra el crimen organizado
La Declaración también destaca la importancia de los compromisos adquiridos en las áreas de seguridad ciudadana y regional, en el marco del Mecanismo de Tuxtla, particularmente lo plasmado en la Declaración Conjunta sobre Crimen Organizado y Narcotráfico, adoptada en diciembre de 2011 en Mérida Yucatán.
Señalaron que dichos compromisos “han sido abordados con la firme voluntad, responsabilidad y compromiso de cada uno de los países de la región, para avanzar en la lucha contra el crimen organizado transnacional a través del impulso de acciones conjuntas y coordinadas, con el fin de contrarrestar todas aquellas amenazas a la seguridad regional. Respecto a la cita que tuvo el presidente Morales, con el presidente Santos, los temas abordados fueron: integración, seguridad, facilitación de comercio y asuntos migratorios.
También indicaron las fuentes oficiales que hablaron, acerca de temas puntuales en materia política, económica y cooperación, como el apoyo de Colombia a Guatemala en el ejercicio de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana que cumple para el período 2017-2018. El presidente Morales, además, sostuvo una reunión con el presidente anfitrión, Luis Guillermo Solís, presidente de Costa Rica, tras su arribo ayer a la capital costarricense.
La reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, tuvo lugar a poco más de un mes de cumplirse la visita programada por el mandatario mexicano a Guatemala, el 4 de mayo. En esta cita se habló del tema relacionado con el interés por la población migrante en Estados Unidos. Los tres encuentros bilaterales sirvieron, de igual manera, para avanzar de manera coordinada en los proyectos y programas que se impulsan en la Cumbre.
Cancilleres evalúan avances en la iniciativa Tricamex
Los cancilleres de Guatemala, El Salvador, Honduras y México, que integran Tricamex, se reunieron ayer en Costa Rica en el marco de la XVI Cumbre de Tuxtla, para evaluar los avances de la iniciativa que impulsan los cuatro países, informó una fuente diplomática.
Según un comunicado divulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala (Minex), este encuentro se llevó a cabo en cumplimiento a lo acordado por los cancilleres durante la reunión celebrada en febrero pasado de 2017 en la Ciudad de México, con el fin de aprovechar los diversos foros regionales y multilaterales para atender temas prioritarios como el migratorio y consular. Cancilleres participantes
En el encuentro participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales; de Honduras, María Dolores Agüero; de El Salvador, Hugo Martínez, y de México, Luis Videgaray. Los jefes de la diplomacia abordaron los avances de sus respectivos gobiernos para consolidar la iniciativa Tricamex, a partir de la cual se han definido diversas acciones conjuntas que se están implementando a través de los consulados de los cuatro países en los Estados Unidos para ampliar y fortalecer el servicio consular.
Se destacó que el diálogo al más alto nivel es el reflejo de los lazos de amistad y confianza que caracterizan la relación regional. Además, que el intercambio de información fluido y permanente, así como la suma de los esfuerzos nacionales en este contexto, forman parte de la estrategia idónea para que los países del Triángulo Norte y México puedan promover y proteger los derechos de los migrantes.