Margie Sheran Villanueva: Pianista guatemalteca

Por: Rodrigo Arias

20170330 Margie Sheran Villanueva 3 e1490907357376Margie Jasming Sheran Villanueva de Orellana es una guatemalteca, abogada y notaria,  pianista,  compositora, cantantente, pintora,  escritora hija de Carlos y Alcy de Shéran además es la feliz esposa del empresario Julio Orellana  y  sobre todo orgullosa madre de dos pequeñas que también se vislumbran como artistas:  Stephy (pintora y escritora) y Kathy (pianista y compositora), quienes siguen aceleradamente los pasos de su mamá.

¿Cómo se inicia Margie en el ámbito musical?

El inicio de mi carrera en la música, formalmente fue a los 11 años cuando entro al Conservatorio Nacional de Música (Guatemala), aunque el descubrimiento del interés se veía desde que estaba muy pequeña (como a los 4 años)  ya que  me gustaba pasar a cantar al frente en mi iglesia; luego como a los 6 años en el colegio nos dieron formación musical con la flauta dulce, desde ese momento sentí inclinación e interés por la música.

¿Cuáles son sus expectativas artísticas a nivel profesional?

La expectativa artística a nivel profesional la tuve desde que decidí entrar al Conservatorio Nacional de música.  Dediqué aproximadamente 10 años de mi vida a realizar los estudios del pénsum de esa Institución.  Mi deseo desde los inicios de mis estudios era consagrarme a una carrera como pianista concertista de talla internacional.  En aquel entonces, aún no existían las carreras universitarias con el grado de Licenciatura en Música que hay ahora.  Así que para ello habría sido necesario que me fuera del país para realizar mi sueño, ya que ahora, si bien hay un poco más de desarrollo y apoyo al arte seguimos encontrándonos con muchas limitantes, en aquel entonces el panorama era aún mucho más limitado y desalentador.  Esto no fue posible, por

distintas razones, y sumado el estigma social de que “de músico o artista uno se muere de hambre” paulatinamente y con dolor en mi corazón voy dejando cada vez más la música y es así como comienzo mis estudios universitarios de Derecho y hoy por hoy sirvo al prójimo a través del ministerio de la Abogacía.  Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, la necesidad de arte y música en mi ser cada vez más latente, fue la que  me impulsó a incursionar durante el tiempo de ausencia de música, en otras áreas del arte.  

Es en este tiempo que comienzo a incursionar en el Bel Canto, y en la pintura (y al final de cuentas esta etapa contribuyó al desarrollo de mi lado artístico y cognitivo, y ¡esto fue bueno!  Al final, el bel canto me llevó a ser nominada como Artista Revelación del año 2003, y he realizado a la fecha tres exposiciones de pintura.  El canto me llevó a otras partes del mundo para cantar y representar a Guatemala).  Finalmente, y tratando de aterrizar el pensamiento, “todo Ser desea hacer aquello para lo que fue creado” y hoy por hoy estoy muy consciente de que nací para ser músico.  Es así como retomo mi vida, hace casi tres años y decido ser lo que soy.   

Desde este tiempo he retomado profesionalmente la música, a través del piano, el canto, la composición, y la producción musical, preparándome en cada área con estudios autodidactas en su mayoría (que se me facilita muchísimo debido a la formación profesional recibida en el Conservatorio y la Universidad) así como también he recibido en algunas ocasiones  algunas “máster clases” que he aprovechado de algunos profesionales y amigos en  cada diferente área de especialidad, y todo para llevar a cabo los proyectos que tengo para  desarrollar.

¿Cuál es su pieza favorita de piano clásico?

No podría responder, no podría hablar de una sola  como pieza musical favorita, ¡Hay tantas! más bien disfruto de cada pieza que toco.   Aunque particularmente disfruto mucho ejecutar música clásica y romántica, en especial de Chopin y Beethoven.  Aunque toda la música no deja de tener su encanto propio.

¿Quién es su compositor favorito?

Mi compositor favorito es Johann  Sebastian  Bach.  Me parece el mejor en todos los sentidos.  No solo como compositor y músico él era genial, su música es excelsa, compleja, sumamente desarrollada.  Y principalmente, siendo una genialidad, siempre dedicó su genialidad y la genialidad de su música a Dios.

¿Cuál es la motivación principal que encuentra Margie en la práctica musical?

El amor a mi Guatemala, amo a nuestra gente, amo nuestra riqueza cultural.  Somos un exquisito país con un exquisito potencial.   También es muy real que somos un país en desarrollo y  resiento en mi alma los dolores que vive nuestra sociedad,  en las áreas esencialmente importantes para el desarrollo social y cultural de nuestro país.  Sueño, con que un día nuestra sociedad  alcanzará la dignidad y la plenitud en el desarrollo de nuestro potencial.    Sueño con que cada paisano tenga identidad  plena con su patria, y que Guatemala la tenga con cada paisano, en un estatus permanente de responsabilidad y  causalidad: donde cada guatemalteco se encargue de su Guate y Guate se encargue de cada Guatemalteco.  Sueño con el desarrollo del arte y la música para mi Guatemala, así como el desarrollo en cada área como Nación.

¿Qué consejo daría a los jóvenes que se inician en la ejecución de algún instrumento musical?

Que si su sueño es ser músico, no desvíen su mirada de su sueño, y decidan serlo (es muy probable que si ese es su sueño sea porque nació para serlo).  La satisfacción que encontramos en la música es tan especial  así como el tener el placer de tocar un instrumento y hacerse uno con él, es indescriptiblemente hermoso. “Hacer música es tener el poder de crear, comunicar, y trascender más allá de  los espacios de la materia en un viaje ilimitado a los espacios del alma”;  expande nuestro universo a niveles de comunicación intangible.    

Decidir ser músico y serlo es un motivo de orgullo, principalmente porque la música no es una carrera fácil ni sencilla.  Es muy celosa y requiere de mucho esfuerzo, pero la gratificación es inmensa y devuelve con reciprocidad y proporcionalidad al esfuerzo y amor que le ponemos.    y por último, no se dejen llevar de los paradigmas y estigmas de la sociedad y de las personas que pretendan estorbar e impedir que disfruten de la aventura en su viaje por la vida como músicos; dignifiquen la profesión.   Me alegra tanto que me hicieran esta pregunta, porque encuentro que, si mi respuesta ayuda o motiva o inspira al músico Guatemalteco, el propósito de esta entrevista está más que cumplido.

¿Su principal motivo por la elección musical?

Dios es mi principal motivación.  Soy cristiana y para mí Jesucristo es Dios.  El es mi motivación porque como dice su palabra, contenida en las Sagradas Escrituras, todas las cosas son de Él, por Él, y para Él.  Soy cristiana no por costumbre o herencia, sino por conocimiento y decisión con base en lo que he conocido y es verdad.  Como dice la Biblia, “conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”, y Jesucristo es el camino, la verdad y la vida y nadie llega al Padre (Dios) sino es por Él”   y me encanta tanto que dentro de los propósitos de mi vida, de parte de Dios,  esté el hecho de ser pianista y  músico.

Por último cito, un pensamiento de mi papá (Carlos Shéran): “La música es un medio de expresión, que Dios tiene en su esencia para deleitarse a sí mismo”    Segundo, la misma música, la música en su esencia… (conocerla.. .debe ser una forma de conocer a Dios y la  esencia  de Dios, porque es infinita).   Tercero, mi familia y mi propósito como ser.  Sé que es el propósito de mi vida, y es tan motivante e inspirador saber que estás desarrollando y cumpliendo un propósito, y más si este es tan sublime como el de ser músico, y poder compartirla con los seres que más amo.

¿Cómo descubrió su vocación musical ?

Cada parte de mi ser lo ha sabido y descubierto con el transcurrir del tiempo.  Cada vez más fuerte y claramente.  Pero haber estado tanto tiempo lejos de ella (más de una década), y después de una serie de acontecimientos que definieron en su momento mi vida, fue tan claro saber que no podría estar más tiempo sin la música y fue como igual que en la parábola del hijo pródigo… que regresó al Padre y así regresé también al camino que debía caminar… la música.

20170330 Margie Sheran Villanueva 2

¿Cuál es la pieza que disfruta más ejecutando?

Disfruto cada nota de cada pieza que toco…. es como si ahora mi sentido musical… (es otro sentido que tenemos los músicos… ja ja ja) estuviera sumamente agudizado y sensible… así que disfruto cada pieza que llega a mis manos.

Redacción

Equipo de redacción