Odebrecht ¿Cuándo?

El caso de la empresa brasileña Odebrecht está pasando factura a todos los funcionarios corruptos de Latinoamérica. Presidentes, vicepresidentes, ministros y diputados están siendo investigados por supuestamente haber recibido sobornos para que esta empresa ganara licitaciones millonarios haciendo carreteras y grandes obras de infraestructura en cada país. Debido a una importante confesión, del presidente de la empresa, Marcelo Odebrecht, se conoce que hay 10 países latinoamericanos que recibieron sobornos (la cifra entre paréntesis son millones): México ($.10.5), Guatemala ($.18), Panamá ($.59), República Dominicana ($.92), Venezuela ($.98), Colombia ($.11), Ecuador ($.33.5), Perú ($.29), Brasil ($.349) y Argentina ($.35). Las investigaciones están terminando de dar frutos y en este momento, en varios países de los mencionados, muchos políticos con altos cargos en sus gobiernos incluyendo expresidentes y presidentes actuales están temblando porque han sido descubiertos.

Este caso internacional de corrupción está poniendo en Jaque al actual presidente de Brasil, Michel Temer, quien al parecer aceptó poco más de US.$.3 millones de dólares en la terraza de su palacio para su campaña electoral. Por supuesto que quienes más afectados están son sus antecesores Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva y con ellos un ministro, un gobernador y una serie de altos personeros de su partido político, Partido de la Social Democracia Brasileña. En Colombia se acusa al presidente Juan Manuel Santos quien está perdiendo popularidad por este caso.

En Perú están en el banquillo de los acusados, Alejandro Toledo y al parecer también Ollanta Humala y posiblemente a Alan García ya que durante su segundo gobierno, su viceministro de comunicaciones ha sido acusado y apresado en Estados Unidos relacionado a este caso. Mientras tanto en Argentina no solo se señala fuertemente a Cristina Kirchner y el kirchnerismo (donde también estuvo involucrado el ya fallecido Néstor Kirchner) sino que parece que la corrupción ha salpicado el entorno del actual presidente, Mauricio Macri. México no se queda atrás ya que altos funcionarios de una empresa estatal mexicana recibieron sobornos de Odebrecht entre octubre de 2013 y finales de 2014.

Venezuela es un país totalmente corrupto. Su gobierno no va a investigar el caso porque están involucrados y controlan el sistema de justicia pero los pagos en sobornos según la confesión fue de 98 millones de dólares. La idea era obtener información confidencial de proyectos grandes y poder garantizar que ganarían las licitaciones. En República Dominicana las cosas están tomando un nuevo giro ya que recientemente se señala al actual presidente, Danilo Medina, y varios funcionarios de tener algo que ver. En Ecuador se está investigado y aunque no tienen aún los nombres de los involucrados será cuestión de tiempo para que el caso explote.

En Panamá se investiga y señala a funcionarios del gobierno del expresidente Ricardo Martinelli aunque parece que también están involucrados algunos familiares. El caso está también en etapa de investigación. En Guatemala todavía no hay acusados ni nadie que esté siendo sometido a juicio por este escándalo de corrupción pero seguro que el caso va a reventar de un momento a otro. Considero que ya ha tomado más tiempo del necesario pero estoy seguro que cuando explote van a caer muchos corruptos más que aún están en el gobierno y otros que estuvieron en gobiernos anteriores. Entre los posibles corruptos de este caso se mencionan a algunos diputados de la UNE y algunos de los que quedan del PP.

Sin embargo, aún no hay nada. Espero que no les tome mucho más tiempo.