Wall Street cierra mixto y el índice Dow Jones se cotiza a la baja
Street cerró ayer en territorio mixto y el Dow Jones retrocedió un 0.20%, mientras que sus otros dos índices terminaron con ganancias, en una jornada marcada por la activación del brexit en el Reino Unido y una subida del precio del petróleo. Al cierre de las operaciones, el Dow Jones bajó 42.18 puntos y acabó en 20,659.32 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 0.11% hasta los 2,361.13 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq subió un 0.38% llegando a 5,897.55 puntos.
Los operadores protagonizaron una sesión volátil marcada por la incertidumbre en los mercados después de que el Gobierno británico activara el proceso para su salida de la Unión Europea (UE) y otra subida del precio del petróleo. La primera ministra británica, Theresa May, confirmó ante el Parlamento que el Reino Unido ha invocado ya el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, con el que se da inicio a las negociaciones para la salida del país del bloque comunitario. Los inversores también estuvieron pendientes de un nuevo ascenso del precio del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas terminó en $49.51 en Nueva York, mientras que el crudo Brent cerró en Londres en $52.42.
Los sectores en Wall Street cerraron divididos entre los avances del energético (1.11%), el tecnológico (0.35%), el de materias primas (0.30%) y el sanitario (0.10%), y los descensos del financiero (-0.18%) y el industrial (0.04%). UnitedHealth (-1.16%) lideró las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Travelers (-1.04%), Cisco Systems (-0.82%), United Technologies (-0.60%), Johnson & Johnson (-0.59%), American Express (-0.50%), McDonald’s (-0.47 %) y Walt Disney (-0.46%).
Al otro lado de la tabla encabezó las ganancias Chevron (0.84%) por delante de Walmart (0.60%), Pfizer (0.50%), Merck (0.47%), Microsoft (0.28%), Apple (0.22%), Exxon Mobil (0.22%), General Electric (0.20%), Boeing (0.15%) y Nike (0.11%). Al cierre de la sesión bursátil, el oro bajaba a $1,254.70 la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2.379% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1.0768 dólares.