Internacionales

Oposición en Ecuador apela irregularidades en elecciones

Guillermo Lasso, candidato opositor a las elecciones de Ecuador, presentó el miércoles presuntas pruebas (como adulteración de actas y resultados con inconsistencias numéricas) que buscan demostrar irregularidades cometidas en favor del oficialista Lenín Moreno.

EXIGIRA EL RECONTEO DE VOTOS EN TODO EL PAIS

En rueda de prensa, César Monge, director del partido opositor CREO, dijo que de acuerdo con información de archivos informáticos entregados por el Consejo Nacional Electoral que fueron cotejados con documentos que obtuvieron sus 40 mil delegados en las mesas, Lasso iba ganando cuando se había escrutado el 95.3% de las mesas electorales, pero a partir de entonces se produjo “un fenómeno inusual». Monge señaló que ingresó información 4.7% de las mesas. En estas, el último porcentaje escrutado, Lasso pierde mayoritariamente en magnitud de 80% a 20% y eso alteró el resultado final.

Según la oposición, ese 4.7% se traduce en 592,350 votos que corresponden a actas que no tienen firma de responsabilidad, que están adulteradas, que tienen inconsistencias numéricas o que muestran resultados invertidos, es decir, votos de Lasso se acreditaron a Moreno.

«Este es un momento muy delicado para Ecuador», por lo cual «vamos a exigir, amparados en la ley y la Constitución, que se recuenten los votos uno a uno, en todo el territorio nacional», aseveró Lasso y añadió: «hemos acudido a una montaña de documentos que demuestran fehacientemente nuestra sospecha… Se trata sin duda alguna de un proceso fraudulento».

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Juan Pablo Pozo, dijo en rueda de prensa que «esperamos que nos adjunten las actas que se han cambiado informáticamente para recontar los votos que sean necesarios». Añadió que si el fraude es informático «y la votación de un candidato se le ha puesto al otro candidato… preséntense las actas inconsistentes para abrir todas las actas y contar voto a voto. Eso es una infamia». De acuerdo con la ley ecuatoriana, los procedimientos de impugnación de resultados únicamente pueden empezar luego de que hayan sido entregados los resultados oficiales. Los reclamos deben ser resueltos en unos diez días.

La Conferencia Episcopal advirtió en un comunicado que «¡La paz está realmente en peligro!» al tiempo de señalar que Ecuador «está viviendo momentos difíciles por las intensas movilizaciones de victoria y de reclamo, fruto de los resultados electorales proclamados, que pone en peligro la unidad de nuestro país». Asimismo, expresó que «es imprescindible iniciar de inmediato un diálogo que permita el pleno esclarecimiento de la verdad y así volver en seguida a la calma y a la tranquilidad en las calles de nuestras ciudades».

SE MOVILIZA EN SILLA DE RUEDAS

Tras la victoria, Lenín Moreno (quien se moviliza en silla de ruedas luego de haber sido baleado en un asalto en 1998) se produjeron reacciones dispares: mientras sus seguidores celebraron hasta la madrugada, los simpatizantes Lasso se lanzaron a las calles para protestar en varias ciudades.

Las principales manifestaciones de rechazo tuvieron lugar principalmente en Quito y Guayaquil, aunque también se replicaron en Cuenca, Ambato y Riobamba, luego de que el Consejo Electoral informara el martes que con 99.65% de los votos escrutados, Moreno había ganado la segunda vuelta con 51.16% y dijo que el resultado era «irreversible».

Las protestas, que comenzaron el domingo, incluyeron bloqueos de calles que causaron fuertes congestionamientos viales. En algunos casos, los manifestantes quemaron llantas en las vías, pero no se reportaron choques con la policía. Tras conocer los resultados oficiales, Moreno recibió el martes la victoria «como lo he hecho siempre, con humildad, y al mismo tiempo espero que el otro candidato acepte con dignidad».

 

Redacción

Equipo de redacción