Columnas

Migrantes

Por: Fernando Castro

Ante la preocupación por la deportación de padres y dejar en abandono a hijos menores, se hizo del conocimiento la existencia del proceso para elaborar un documento que otorga custodia temporal de los hijos, el cual es gratuito y permite a personas de toda confianza de los padres, dejar el cuidado a los menores, en caso los padres son detenidos por ICE.

Este documento es conocido como Carta de Custodia Temporal para los hijos, las organizaciones comunitarias las distribuyen gratuitamente a los padres indocumentados que temen ser deportados, para que tengan seguridad del cuidado de sus hijos. El documento, es conocido en inglés como guardianship letter, este ahora es uno de los más solicitados por los indocumentados, ante el temor generado por las nuevas disposiciones migratorias dadas a conocer recientemente y por el endurecimiento de las mismas. El documento carece de costo, pero es necesario certificarlo en una notaría pública, si bien se trata de un trámite simple, en el caso de la legislación del Estado de California, Estados Unidos, un notario debe cobrar un máximo de 15 dólares por cada firma, a la hora de certificar un documento como es la Carta de Custodia Temporal de los Hijos.

El Gobierno de Guatemala podría considerar elaborar convenios con organizaciones pro migrantes para que se realice el pago de notaría, en caso de inmigrantes de escasos recursos. También podría considerarse el colocarlo en las páginas de Internet de las diferentes sedes consulares de Guatemala en Estados Unidos, para llenarlo por el interesado, descargar e imprimir el documento, ahorrando tiempo, pendiente sería de llevar el escrito ante un notario público, para recibir su certificación, recordando que debe pagar un máximo de 15 dólares. Inmigrante residente en EE. UU., tome en cuenta que la Carta o Poder de Custodia Temporal, es considerado uno de los trámites más importantes en caso de una detención y/o deportación para el resguardo de sus hijos. Sirve para que alguien de total confianza pueda, por ejemplo, recoger a los hijos en la escuela, comprar medicinas para ellos y decida qué procede para que el menor se reúna con sus padres.

El documento, que no equivale a la patria potestad concedida por un tribunal, permite que una o más personas se hagan cargo de los hijos durante un tiempo. Hay que enfatizar que un inmigrante indocumentado en proceso de deportación, no pierde los derechos de custodia de sus hijos, sean ciudadanos, residentes o indocumentados. Piense que si se encontrara detenido por inmigración, y no planificó, qué es lo que va a pasar con sus hijos, lamentará no tomar el tiempo necesario para protegerlos. Mi recomendación es que no tengan miedo, que realicen acciones para proteger a sus hijos y dejarlos resguardados ante una posible deportación, ser responsables y actuar. No dejen pasar el tiempo, pueden lamentar no realizar el trámite, Carta de Custodia Temporal para los Hijos.

Redacción

Equipo de redacción