Sin categoría

Erdogan proclama el triunfo del «sí» en el referéndum presidencial de Turquía

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró la victoria del «sí» en el referéndum constitucional celebrado hoy, y que transferirá todo el poder ejecutivo al jefe del Estado.

«Hoy Turquía tomó una decisión histórica en un debate que dura 200 años y que es un cambio muy serio en nuestro sistema administrativo», dijo el presidente en un discurso en Estambul.

Erdal Aksünger, un portavoz del CHP, declaró a la prensa que su partido impugnará el 37 por ciento de las urnas escrutadas, porque hay «mucha manipulación». Una de las mayores preocupaciones de la oposición es el comunicado de la Junta Suprema Electoral que a última hora de hoy permitió dar por válidas en el recuento papeletas no previamente selladas por el equipo de la mesa electoral, lo que abre la puerta, consideran, a manipulaciones.

«Dicen que son válidas papeletas y sobres sin sello oficial. Eso es ilegal. Eso quiere decir que se pueden traer votos de fuera», dijo a los medios el vicepresidente del CHP, Bülent Tezcan. El triunfo de la reforma, que se aplicaría a partir de 2019, abriría el camino para que Erdogan pueda gobernar hasta el año 2029, o, incluso, hasta el 2034. Los partidarios de la reforma sostienen que daría estabilidad al país y mejoraría el crecimiento económico y la seguridad, mientras que la oposición teme que Turquía se convierta en una autocracia debido a los enormes poderes que se atribuiría el presidente.

JORNADA TRANQUILA

La jornada electoral ha transcurrido con relativa calma para un país como Turquía azotado por la violencia de ataques terroristas y la crispación de una sociedad totalmente polarizada.

La incidencia más trágica ha ocurrido en la aldea de Yabanardi, en la provincia de mayoría kurda de Diyarbakir, donde tres personas han perdido la vida tras una discusión que acabó en tiroteo entre dos grupos de personas de diferente ideología.

Durante el día se han registrado otros incidentess, sobre todo en las provincias kurdas.Tres ciudadanos italianos que viajaban con el prokurdo HDP (Partido Democrático de los Pueblos), pero sin autorización oficial para observar el proceso electoral, fueron bloqueados por la Policía y no pudieron visitar ciertos colegios electorales. Mientras, en la localidad de Silvan se ha informado de un corte de electricidad en el momento de cerrar las urnas.

En cuanto a los observadores internacionales, una misión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación para Europa (OSCE) ha realizado visitas a ciertos puntos de voto, aunque no han realizado una monitorización completa.

Por su parte, el Gobierno había movilizado a cerca de medio millón de agentes de seguridad para garantizar la seguridad. Una seguridad que, al menos en las grandes ciudades del país, se ha mantenido.

ES MÁS FÁCIL DECIR QUE NO

«Yo vivo en Kadiköy, y allí es fácil decir que ‘no»», cuenta Aysenur, una joven que trabaja en el sector de la exportación, desde un colegio electoral de Kurtulus, un barrio que mezcla voto conservador y progresista. «Pero aquí, donde vota mi novio, no es tan fácil. Y también la presión en las redes sociales es muy grande. Yo le he dicho a mi novio que no se saque fotos votando, ni en el colegio electoral. Por si pudiera pasar algo después», añade.

No obstante, a pesar de la tensión y la inseguridad que no se consiguen quitar de encima algunos ciudadanos turcos, la afluencia a las urnas ha sido muy elevada. Las primeras estimaciones apuntan a cerca de un 85% del total.

En Fatih, un barrio estambulita de carácter muy conservador, un hombre de avanzada edad era subido en volandas por las escaleras de un colegio electoral. Allí un matrimonio ofrecía sus razones para votar «sí»: «Hasta ahora el presidente ha hecho muchas cosas buenas. Estoy convencido de que después del referéndum, en el que va a salir ‘sí’, Turquía será un país mucho mejor».

Con información de: ABC // foto: EFE

Redacción

Equipo de redacción