Avanza iniciativa para proteger propiedad intelectual de vestimenta maya
La Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso de la República dio un dictamen favorable a la iniciativa de ley que busca proteger la propiedad intelectual de la vestimenta textil maya.
Esta moción pretende aprobar las reformas al Decreto 33-98 del órgano legislativo, Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos y Reformas al Decreto 57-2000, Ley de Propiedad Industrial.
Con la aprobación de esta ley se quiere asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer y además garantizarle el goce de sus derechos en igualdad de género.
Se solicitó que el documento sea conocido en el Pleno para que continúe con el proceso correspondiente.
En la iniciativa menciona que en los artículos 4, 5, 105 del Decreto 33-98 se añadirá párrafos donde otorgue el derecho a los pueblos y comunidades indígenas como creadores y propietarios para mantener, controlar, proteger y desarrollar su patrimonio cultural, además de sus conocimientos tradicionales, expresiones culturales y manifestaciones de sus ciencias, tecnologías, diseños, tejidos, indumentaria, textiles y demás producciones.
También con esta normativa prohibiría a personas ajenas a comercializar las creaciones sin el consentimiento de los propietarios, o bien patentar letras, palabras, caracteres, signos, modelos o diseños industriales, tejidos o textiles ya sea parcial o totalmente, sin previa autorización.
Por otro lado, les permitirá a las personas registrar las prendas de acuerdo a sus propias instituciones, normas, principios o costumbres.
EN CONSTANTE LUCHA
Las comunidades han venido luchando porque se establezca un cuerpo normativo que les garantice la protección, desde mayo del año pasado organizaciones de mujeres que confeccionan textiles y trajes mayas entregaron un memorial a los diputados Amílcar Pop, Wálter Félix, Sandra Morán, Orlando Blanco y Marcos Yax, para que accionaran.
En ese entonces, la representante de la Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez (Afedes), Angelina Axpuac, mencionó que como no existe todavía esa ley que proteja sus derechos de propiedad intelectual, los comerciantes ajenos a las tejedoras podrían seguir comercializando con las prendas y añadió que es un arte ancestral que debe conservarse.
Foto: Congreso de la República