Diputados no apoyan Estado de Calamidad porque es un “cheque al portador”
Durante la sesión plenaria en el Congreso de la República, se conoció el Estado de Calamidad, Acuerdo Gubernativo 01-2017, remitido por el presidente, Jimmy Morales, el cual generó discordia entre los parlamentarios ya que a decir de algunos esa medida es un “cheque al portador”.
Según el artículo 68 bis de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, los congresistas deben reunirse de forma inmediata para conocer, ratificar, modificar o improbar el decreto. En este caso por falta de quórum no se sometió a votación, por lo que el presidente, Óscar Chinchilla, convocó para mañana a las 14:00 horas para seguir discutiendo.
Pese a que, Jaime José Regalado Oliva, fue el diputado poniente para que el Ejecutivo declarara ese estado para sofocar los incendios forestales en Petén, ahora indica que es un problema que se haya decretado a nivel nacional y no solo en los lugares afectados por los siniestros.
Oliverio García, mencionó que es contradictorio decir que en algunas partes ya se mitigaron las llamas y que se recurra al Estado de Calamidad.
Por su parte, Raúl Romero, de Fuerza, señaló que “es una búsqueda para abrir la chequera” y recordó que durante el mandato del expresidente, Otto Pérez Molina, esa situación le fue de utilidad para “llenarse los bolsillos”.
En tanto, la bancada Todos, publicó en su cuenta de Twitter un comunicado en el que expresa su rechazo argumentando que los países vecinos, Honduras y México, han colaborado para apagar las llamas.
El documento expresa que “no existe una emergencia en todo el territorio nacional que deba resolverse bajo el mecanismo de un Estado de Calamidad y evadir lo establecido en la Ley de Compras” por una emergencia que puede solventarse poniendo en marcha las leyes vigentes.
Mario Taracena, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Estuardo Galdámez, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), concordaron en que se debe reconocer la necesidad de contar con equipos adecuados para combatir los incendios pero que habrá buscar una forma de proveer al Ministerio de la Defensa los repuestos para helicópteros pero sin “camuflashear con los incendios de Petén”, otras compras.
Durante la conferencia de prensa el portavoz presidencial, Heinz Hiemann, indicó que contaban con un fondo de Q200 millones para la compra de insumos y equipo para los cuerpos de socorro y que lo más necesario era botas, cascos, agua, combustible, entre otros.
Los siniestros en la Biósfera Maya, consumieron alrededor de un mil 500 hectáreas.
Foto: Congreso
Lea también:
http://www.s21.gt/2017/04/declaran-calamidad-incendios-forestales/