No todo es negativo
Existe una tendencia a resaltar todo lo negativo en Guatemala pero no todo lo es. Hay cosas positivas pero estas no son noticias. Pienso que lo positivo debería ser noticia, debería estar en las primeras planas de los periódicos. El ser positivos y destacar buenas noticias nos contagiaría a todos metiéndonos en esas inercias de querer seguir haciendo las cosas que van bien.
Quiero destacar una noticia que me parece muy importante. Los homicidios en Guatemala siguen disminuyendo. Aunque la gente no lo crea y mencione que cada día la situación está peor, es una percepción que no tiene sustento en las estadísticas que nos muestra la PNC (Policía Nacional Civil). Sigo de cerca las publicaciones que hace Carlos Mendoza sobre este tema ya que lo considero como la persona que más investigaciones ha hecho sobre violencia homicida en Guatemala y leo con agrado una publicación que hizo en su cuenta de twitter el pasado 15 de abril: “Desde marzo 2001 no observamos tasa interanual de homicidios como la registrada al 31 marzo 2017 x @PNCdeGuatemala Hace 16 años = 193 meses”
Esta publicación va acompañada de una gráfica de homicidios al año por cada 100 mil habitantes y se ve claramente cómo en abril del 2001 la tasa interanual de homicidios por cada 100 mil habitantes era 26.9 igual a la que se registra al 31 de marzo de 2017. Y otro dato importante es cómo la tasa ha caído desde el pico en julio de 2009 que era de casi 48 homicidios por cada 100 mil habitantes a los 26.9, es decir, ha disminuido un 44%.
Ya sé que la tasa sigue siendo alta en comparación con los países desarrollados de Europa que tienen tasas anuales de uno o menos de un homicidio por cada 100 mil habitantes o Estados Unidos que tiene una tasa de alrededor de 5 homicidios por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, el hecho que sigamos con una tendencia hacia la reducción de muertes violentas de Guatemala es una gran noticia y el que pasáramos de un pico de 48 a 26.9 sin que la tendencia se revirtiera es una mejor seña, aún.
Algo bueno se está haciendo y hay que seguir en ello. Yo quisiera que fuéramos más rápido pero estamos avanzando en este sentido y vale la pena decirlo. Va a costar eliminar esa sensación y percepción de inseguridad pero hay que hacerlo ya que mucha gente del exterior se abstienen de venir a este país por considerarlo extremadamente violento. Este país tendría más inversiones y más turismo si lográramos controlar los homicidios y llegar al menos a niveles de los Estados Unidos de América.
Otra noticia que me pareció excelente y que también apareció publicada en el twitter de Carlos Mendoza y de la PNC es que la mayoría de delitos incluyendo violencia homicida durante la Semana Santa fue menor este año que la del año pasado. Los homicidios disminuyeron en 17%, hurto y robo de vehículos disminuyó en 42%, violencia intrafamiliar en 35%, lesiones en 9%, hurto y robo a peatones en 17%, hurto y robo de armas en 55%, hurto y robo a residencias en 53%, violaciones sexuales en 27% y el hurto y robo a iglesias en 100% (no hubo). El hurto y robo a comercios y turistas permaneció igual que el año pasado mientras que hubo un incremento del 5% en hurto y robo de motos.
Sea como sea, la delincuencia está disminuyendo y esto es positivo. Pienso que es una combinación entre lo que está haciendo la PNC con más investigación e análisis de inteligencia y lo que están haciendo los tribunales de justicia en cuanto a condenar a delincuentes por estos delitos. Si los tribunales de justicia y el Ministerio Público se pusieran más las pilas en cuanto a todos los delitos contra la vida y las pertenencias de las personas, podríamos ir mucho más rápido en la disminución de los mismos.