Piden multa y cárcel a quienes hagan llamados falsos de emergencia
Este jueves fue presentada una iniciativa de ley que busca sancionar a las personas que llamen a cuerpos de socorro por emergencias falsas.
La moción fue promovida por el diputado, Juan Manuel Giordano, quien el año pasado instaló una mesa de diálogo con representantes de Bomberos Voluntarios, Bomberos Municipales Departamentales y Policía Nacional Civil (PNC) donde expresaron su preocupación por estas “bromas”.
Con esta iniciativa se pretende penalizar a los usuarios que emitan reportes falsos de manera monetaria y penal.
Durante entrevista telefónica el gerente general del cuerpo de socorristas departamentales, Marcos España, explicó que en 2016 de cada 10 ingresos telefónicos, 7 eran una mentira.
“Ahora recibimos diariamente unas 3 mil llamadas y de estas el 50% es falso”, mencionó España y detalló que una gran cantidad son realizadas por niños.
“Estas llamadas por molestar incrementan cuando están en vacaciones”, dijo.
Agregó que se realizará un récord de ingresos, para llevar un orden y contar con la base de datos actualizada para poder consultarla en cualquier momento que se requiera, y que para efectos de la ley se tomarán datos personales a las personas que se comuniquen siendo estos su nombre completo, número de Documento Personal de Identificación (DPI), número de identificación del servicio telefónico o de datos que emite o genera la llamada o mensaje, número de identificación del servicio telefónico que recibe la llamada, fecha y hora tanto de inicio como finalización de la llamada, nombre del o la agente receptor (a) y lugar de dónde llama para que, en caso de que se trate de una falsa alarma, se pueda notificar a la entidad o residencia lo sucedido.
En la bitácora de también deberán ordenar los registros de llamadas maliciosas de la siguiente forma: primero por el tipo (“sin aparente necesidad”, “molestando” o “reportando incidentes falsos”); luego por número de identificación del servicio telefónico o de datos que emite o genera la llamada o mensaje y por último por fecha y hora de inicio de la conversación.
Estos registros debidamente ordenados serán enviados a la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sit) para que esta entidad reenvíe los datos a la empresa operadora de servicios telefónicos que corresponda por el rango de numeración. Este traslado será a través de un oficio o diligencia, mencionando la información de la bitácora, ampliando o aclarando la información contenida de las alertas maliciosas.
Además indicó que a consecuencia de estas acciones, varios elementos del cuerpo de bomberos fallecieron. Citó un incidente ocurrido el año pasado, cuando fueron alertados de un supuesto incendio, salieron para auxiliar a las personas y dos de los miembros murieron.
Por su parte, los Bomberos Voluntarios informaron que en sus instalaciones de 100 llamadas que reciben unas 75 son por falsas alarmas.
En cuanto a los Bomberos Municipales, se les consultó su postura pero informaron que no tenían conocimiento de esta iniciativa y que no asistieron a la reunión y que todavía no reciben la iniciativa física.
El documento de la moción, expresa que la Sit tendrá como obligación crear la oficina de Monitoreo al Registro de Comercializadores, así como recibir los listados de llamadas maliciosas provenientes de las instituciones públicas que prestan servicios de emergencias.
También deberán entregar a las instituciones públicas que prestan servicios de emergencia, sin costo alguno y a su requerimiento, cualquier información que conste en sus registros. Y por último dar seguimiento al cumplimiento de la aplicación de las sanciones.
En tanto, detalla las obligaciones de las compañías telefónicas que son: Debitar de las cuentas de los usuarios que fuesen reportados como infractores en los informes que generan los centros públicos de atención de emergencias, enviadas por la Sit, no importando que el saldo de tiempo de aire de la persona quede con valor negativo.
Tendrán que notificar inmediatamente a los infractores sobre la sanción de que han sido objeto (incluyendo el valor de la multa), mediante mensaje de texto al servicio telefónico (o de datos) y en el caso de los servicios post-pago que se facturan cada mes, incluir la descripción y valor del débito en el detalle la siguiente factura, como parte de la integración del valor a pagar.
No obstante, deberán trasladar los fondos recibidos por concepto de multa a las instituciones de servicio público según las reportaron.
DETALLE DE LAS SANCIONES
Las sanciones que se aplicarán por realizar llamadas “sin necesidad”, se cobrará por concepto de multa Q50 de la cuenta del registro telefónico que llame a los servicios de emergencia diez veces en período de 24 horas sin mediar palabra, o sin hacer reporte o requerimiento alguno.
Por otro lado, si son solo “por molestar”, se debitarán Q50 de la cuenta del registro telefónico que llame a los servicios de emergencia y moleste al operador o a la institución que representa, le haga una broma, juegue, insulte o realice cualquier otra acción que interrumpa u ocupe inadecuadamente el recurso humano.
En caso de reincidencia, los cuerpos de bomberos podrán solicitar a la compañía telefónica la suspensión del servicio y su valoración procederá a documentar el caso y colocar una denuncia ante el Ministerio Público (MP).
Por último, si la persona reporta un incidente falso, el monto que se le impondrá por concepto de multa será de Q500 y de igual forma se cobrará en su cuenta de teléfono, además se pedirá a la compañía que se suspenda el servicio parcial o totalmente y se denunciará ante el MP.
Se tiene contemplado de que el responsable vaya a la cárcel de uno a tres años.
A las personas que se les denuncie se les podrá imputar el delito de obstrucción deliberada de servicios públicos, si el responsable realiza la acción a conciencia o bien obstrucción no deliberada de servicios públicos, si la persona por imprudencia, impericia o negligencia, directa o indirectamente obstruya o desvíe cualquiera de los servicios públicos de seguridad ciudadana.
BROMAS A LA POLICÍA
No solo los cuerpos de socorro son objeto de llamadas “maliciosas”, ya que la PNC también recibe una gran cantidad de “bromas” u ofensas.
Según reporte policial, al año ingresan 7 millones de llamadas y de estas el 95% son alertas falsas. El portavoz, Jorge Aguilar, mencionó que con esta moción esperan tal vez no erradicar por completo estos incidentes pero si disminuir en un porcentaje significativo, porque las instituciones que atienden emergencias, “incurren en gasto de recursos e gestión”, tales como: plantas telefónicas, personal de recepción de llamadas, líneas telefónicas, radiocomunicación, entre otros.
Ahora se está a la espera de que el Pleno de diputados del Congreso de la República, conozca esta iniciativa y puedan dar luz verde para continuar con el debido proceso.
Foto ilustrativa