Pulso Económico

Seguridad industrial: aplicación de procesos para minimizar los riesgos en la industria

Por: Rafael Flores

La palabra Seguridad proviene del latín securitas, que a su vez deriva de securus (sin cuidado, sin precaución, sin temor a preocuparse), que significa libre de cualquier peligro o daño, y desde el punto de vista psicosocial se puede considerar como un estado mental que produce en los individuos (personas y animales) un particular sentimiento de que se está fuera o alejado de todo peligro ante cualquier circunstancia. La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar libre de todo daño, amenaza, peligro o riesgo; es la necesidad de sentirse protegidas, contra todo aquello que pueda perturbar o atentar contra su integridad física, moral, social y hasta económica.

En la seguridad se tienen dos dimensiones: individual y social. La primera se refiere al cuido que se da cada persona, para no someterse a riesgos que pongan en peligro la salud y la vida. La seguridad social se refiere al conjunto de leyes, organismos, servicios e instalaciones que cubren y protegen algunas necesidades de la población, como la sanidad, las pensiones, los subsidios, etcétera. Es muy importante saber que la seguridad implica la forma correcta de hacer las cosas; de ahí que sea tan necesario todo el mayor esfuerzo que se dedique en la eliminación de peligros y prevención de accidentes.

El término de seguridad se usa en muchos contextos; se encuentra la seguridad en el trabajo, la cual es un factor muy importante y determinante para el funcionamiento adecuado del lugar en donde se trabaje. La seguridad nacional que se emplea para hacer referencia a las amenazas o riesgos que provienen del exterior de un Estado y que afectan o ponen en cuestión su soberanía y, por tanto, su capacidad para salvaguardar su propia integridad tanto territorial como institucional.

La seguridad informática es la disciplina, técnicas y herramientas diseñadas para proteger la confiabilidad, integridad y disponibilidad de los datos y de los sistemas. Existen otros tipos de seguridad tales como seguridad alimentaria, seguridad ecológica, seguridad económica, seguridad ciudadana, seguridad vial, entre otros.

Seguidamente se habla de cinturón de seguridad, este es un dispositivo o arnés, creado para retener a un individuo que se encuentre dentro de un vehículo, y mantenerlo en su asiento en dado caso de ocurrir un choque o colisión. Y cabe resaltar que este es el método de seguridad más eficaz que se ha implementado para la prevención de accidentes de tránsito.

La Seguridad industrial es un campo necesario y obligatorio en toda empresa en el que se estudian, aplican y renuevan constantemente los procesos mediante los cuales se minimizan los riesgos en la industria. Toda industria debe tener la responsabilidad para cumplir con una serie de normas y condiciones que deben prestarle a sus trabajadores con el fin de darles garantía de su seguridad y protección.

SEGURIDAD INDUSTRIAL: CAMPO DE APLICACIÓN ESTADISTICA

Un aspecto muy importante de la seguridad industrial es el uso de estadísticas, que le permite advertir en qué sectores suelen producirse los accidentes para extremar las precauciones. La innovación tecnológica, el recambio de maquinarias, la capacitación de los trabajadores y los controles habituales son algunas de las actividades vinculadas a la seguridad industrial. Sin embargo, la seguridad industrial es relativa, ya que a pesar de que una compañía ofrezca los más altos estándares de calidad, es imposible determinar cuándo sucederá un accidente, y también es improbable saber si la seguridad que tenga esa industria será la adecuada para restringir los efectos del daño causado, todo dependerá de la magnitud del siniestro.

También es destacable el uso de la seguridad industrial en materia ambiental, ya que la misma no solo protege y defiende la integridad del empleado, sino que también aboga por las condiciones medioambientales de espacio en las que se encuentra la fábrica o empresa. La seguridad industrial se encarga de implementar filtros para minimizar la emisión de gases contaminantes o productos que puedan ser tóxicos para la flora y fauna cercana a la estructura.

Se puede considerar a la seguridad industrial como un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.

Los principales riesgos en la industria están vinculados a los accidentes, que pueden tener un importante impacto ambiental y perjudicar a regiones enteras, aún más allá de la empresa donde ocurre el siniestro.

La seguridad industrial, por lo tanto, requiere de la protección de los trabajadores (con las vestimentas necesarias, por ejemplo) y su monitoreo médico, la implementación de controles técnicos y la formación vinculada al control de riesgos.

Redacción

Equipo de redacción