Difaman a Colectivo Madreselva
Por: Byron S. Morales Dardón
El Colectivo Madreselva denunció una nueva campaña de odio, difamación y criminalización en su contra. Empresas, periodistas y otros interesados intentan desinformar sobre sus actividades. Dicen que Madreselva se opone al desarrollo y a las hidroeléctricas, que son provocadores de conflictividad y de conflicto porque viven de eso. Dicen también que manipulan la conciencia de campesinos, comunitarios e indígenas y montones de asuntos más.
Madreselva únicamente fijó desde sus orígenes, una posición ético-política frente a la injusticia social y la injusticia ecológica. De esa cuenta, desde el plano legal y pacífico, contribuye en la defensa de los territorios, de los bienes comunes y de las poblaciones afectadas por el modelo de acumulación basado en el despojo de los bienes naturales. Se opone en consecuencia, a la destrucción de la naturaleza, al empobrecimiento de las familias indígenas y ladinas y al uso de la violencia en contra de comunidades rurales por parte de agentes del Estado o privados.
La recuperación de conocimiento local y transferencia de nuevas capacidades sociales, rutas de preservación y acceso adecuado a lo que la naturaleza provee, así como su acompañamiento, es parte de las tareas que en su historia, esta organización ha desarrollado. De esa cuenta, no es extraño que coincida con la inconformidad, la indignación y el descontento de comunidades y organizaciones sociales frente a toda una vida de carencias, de exclusión, maltrato, discriminación, explotación y abusos infligidos por patronos, inversionistas y gobiernos.
Madre Selva, al igual que otras organizaciones y universidades, ha denunciado las pretensiones privadas de despojo del agua, convertida ahora en nuevo centro de atención e interés de inversionistas. Es lo que ha motivado denuncias contra el Ministerio de Energía y Minas por autorizaciones de explotación hasta de 50 años en favor de grupos de capital poderosos del país y sus aliados transnacionales. Hace más de un siglo inició el despojo de tierras comunales a los pueblos indígenas y en la actualidad, presenciamos el despojo del agua, vital para la vida, la naturaleza, la salud y seguridad de la población.
Todo lo mencionado explica esa campaña de difamación en contra del Colectivo Madreselva, organización que se opone a los emprendimientos privados, como las hidroeléctricas, minas y plantaciones, siempre y cuando sus operaciones tengan implicaciones sociales y económicas adversas, se le niegue a la población el río para vivir y hacer producir la tierra, cuando las empresas hacen otros usos abusivos del agua o la embalsan y exponen poblados a riesgos potenciales de inundación.
Estos son los motivos de la difamación de luchadores como Pepe Cruz, Bernardo Caal y demás integrantes de Madreselva, así como de las organizaciones ambientalistas, indígenas y campesinas que denuncian injusticias y se oponen a planes empresariales implantados sin consulta y en forma agresiva en diferentes regiones.