Oposición venezolana marcha en silencio tras ola de disturbios
Vestidos de blanco los opositores venezolanos se movilizaron este sábado hacia la Conferencia Episcopal en una «marcha del silencio», tras los hechos de la violencia que dejó 20 muertos en tres semanas de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Contingentes de la militarizada Guardia Nacional y de la policía custodiaban sectores y accesos estratégicos de la capital, así como alrededor de la sede de la institución eclesiástica, que el gobierno ha acusado de ser un «actor político» opositor.
En puntos de concentración definidos por dirigentes de la oposición, las personas se congregaron con banderas e imágenes religiosas, aplaudieron a «los caídos» y algunos rezaron rosarios antes de comenzar a caminar en silencio y sin consignas políticas.
Una religiosa iba al frente de una de las marchas pidiendo para que se «libere del mal a Venezuela y a los que tienen el poder». Manifestaciones similares se realizan en otras ciudades como Maracaibo, Barquisimeto y San Cristóbal.
Las protestas opositoras que exigen elecciones generales, ha terminado en enfrentamientos con las autoridades que usan gas lacrimógeno y balas de goma para dispersarlas.
Antecedentes
La noche del viernes se registraron pequeñas protestas y brotes de disturbios en un sector de Petare y Palo Verde, el este de Caracas, con las fuerzas de seguridad usando gases para dispersarlos y donde según testigos, hombres armados recorrieron las calles en motos causando pánico.
Fue otra noche de violencia en la capital, después de la batalla campal registrada el jueves en el sector popular de El Valle, con tiroteos, saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
El gobierno y la oposición se responsabilizan mutuamente de la violencia que deja, además de los 20 fallecidos, cientos de detenidos y heridos desde que estas manifestaciones que se desataron luego de que el máximo tribunal se adjudicara temporalmente las funciones del Parlamento, único poder público controlado por la oposición.
Con información de: AFP