Inicia juicio contra gigante agraria suiza
La gigante agraria suiza Syngenta enfrentará juicio en Estados Unidos a partir del lunes por su decisión de introducir en el mercado estadounidense una variante de maíz modificada genéticamente antes de la aprobación de su importación a China.La demanda, una de de miles vigentes, dice que la decisión tomada por Syngenta afectó un mercado cada vez más importante para las exportaciones estadounidenses de maíz y que la baja resultante en los precios perjudica a todos los productores. Los documentos de la corte muestran que Sygenta promovió activamente las semillas aunque sabía que la aprobación por China iba a ser difícil.
Expertos estiman el daño económico en unos $5,000 millones, mientras que Sygenta niega que sus acciones hayan causado pérdidas para los granjeros.
El juicio en la primera demanda comienza el lunes en una corte estatal en Minneapolis. El segundo será en Kansas City, Kansas, el 5 de junio. Los dos casos servirán de guía sobre cómo se resolverá la compleja red de litigios en cortes estatales y federales.
Syngenta decidió comercializar su maca Viptera de maíz genéticamente modificado antes de que China aprobase su importación. Syngenta invirtió más de 100 millones de dólares en 15 años desarrollando Viptera, que tiene una característica llamada MIR162 que protege al maíz de plagas.
Con la aprobación del gobierno estadounidense, Syngenta comenzó a vender Viptera en Estados Unidos para la temporada de cosecha del 2011. Pero China no aprobó su importación antes del 2014.
Un experto que trabaja con los demandantes estima que el daño a los granjeros estadounidenses será de $5,770 millones; otro dice que será de $4,680 millones.
La mayoría de los demandantes no usaron Viptera, pero China rechazó sus productos porque los embarcadores usualmente mezclan rabos de diversos abastecedores, lo que dificulta distinguirlos.