En marcha por el Día del Trabajo recuerdan tragedia estudiantil y del Hogar Seguro
Como todos los años, el 1 de mayo los ciudadanos salen a marchar por el Día del Trabajo exigiendo sus derechos laborales y este año recordaron la tragedia ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción el pasado 8 de marzo.
El recorrido inició en la 26 calle y 26 avenida de la zona 5 capitalina, pasaron por el mercado La Palmita y por el puente Olímpico, luego se movilizaron hacia zona 1 para concentrarse frente al Palacio Nacional.
Algunas de las consignas que los sindicalistas gritaban fueron por la muerte de las 41 niñas que fallecieron a causa de un incendio en el centro de acogida, también manifestaron su pesar por la muerte de Brenda Domínguez, quien fue atropellada el pasado 26 de abril mientras manifestaba con sus compañeros de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales No.2, en la calzada San Juan.
Otras fueron en contra de diputados del Congreso de la República y del presidente, Jimmy Morales, además de la mejora de salarios en el sector de maquilas y más oportunidades laborales.
Los sindicalistas solicitaron a las empresas que les concedieran licencias con goce de sueldo, sin exceder seis días, según lo consignado en el artículo 6, literal ñ del Código de Trabajo.
La ministra de Trabajo, Aura Leticia Teleguario, dio un mensaje expresando que “Guatemala ha tenido grandes avances” y que la conmemoración “recuerda que se debe seguir promoviendo el trabajo digno que impacte en la reducción de la desnutrición, violencia, migración y erradicar la pobreza”.
Mensaje de la ministra de Trabajo y Previsión Social, @LettyTeleguari1 en conmemoración del #DíaDelTrabajo pic.twitter.com/aitRiils5h
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 1, 2017
EN EL MUNDO
Alrededor del mundo, se registraron varios incidentes violentos. En París, fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos a un grupo de encapuchados que protestaban contra la candidata derechista Marine Le Pen, siempre en el marco de la marcha del Día del Trabajo.
Decenas de Jóvenes lanzaron piedras y cócteles molotov a los policías. La tradicional marcha se vio envuelta en las elecciones a presidente de Francia, con llamados a evitar que Le Pen se imponga en la segunda vuelta.
Por otro lado, en Estambul al menos 75 personas fueron detenidas en el barrio de Gayrettepe, cuando unos 250 manifestantes querían iniciar una protesta. Expusieron pancartas con lemas como “Que viva el 1 de mayo. No al dictador”, mientras que la policía disparó al aire y usó gases lacrimógenos.
En Rusia, miles de personas marcharon por la Plaza Roja con el respaldo de Rusia Unida, el partido del presidente ruso, Vladímir Putin. La policía moscovita cifró en torno a 130 mil los participantes en la marcha para celebrar el Día de la Primavera y el Trabajo, que es como oficialmente se denomina la fiesta en Rusia desde 1992.
Foto: Pablo Jiménez/ Corporación de Noticias, S.A
No se pierda:
http://www.s21.gt/2017/05/disturbios-en-estambul-paris-turin-en-varias-manifestaciones-1-mayo/